La región de Asia-Pacífico alberga aproximadamente la mitad de la población mundial y una rica diversidad cultural. Toda la región se enfrenta a desafíos derivados de desastres climáticos y la pérdida de biodiversidad; tensiones entre superpotencias alimentadas por comerciantes de armas, con fronteras militarizadas y connotaciones nucleares; sobreexplotación de recursos; y las secuelas del desempleo repentino, la soledad y las cadenas de suministro globales inestables debido a la COVID-19 y la guerra ruso-ucraniana. A esto se suman la división urbano-rural, la presión sobre los derechos humanos, especialmente para los grupos indígenas, y los desafíos de la pobreza y la injusticia, y hay mucho que motiva a los Amigos.
En marzo, la Sección Asia-Pacífico Occidental (AWPS) del CMCA reunió a varias agencias cuáqueras para discutir los desafíos del siglo XXI, incluyendo la Oficina Cuáquera de las Naciones Unidas, el Servicio Cuáquero de Australia, el Servicio Cuáquero de Paz y Aotearoa Nueva Zelanda, los Equipos de Paz de los Amigos Asia-Pacífico Occidental (FPT AWP) y el Comité de Servicio de los Amigos Americanos.
Los Amigos en Bohol, Filipinas, limpiaron después del supertifón Odette (llamado Rai internacionalmente), que tocó tierra en diciembre de 2021. Marj Angalot, secretaria asistente de AWPS, y Kins Aparece, coordinador de FPT AWP, facilitaron talleres comunitarios.
La Red Emergente de Acción Climática de AWPS se reúne cada dos meses: en septiembre, el enfoque se centró en la resiliencia ante desastres en un mundo que se calienta, y en noviembre, en el Tercer Polo.
Los objetivos actuales de recaudación de fondos incluyen el establecimiento de programas para llegar a los jóvenes, el apoyo a los viajes en el ministerio y la compra de equipos de oficina.
El boletín electrónico semanal Round ofrece actualizaciones sobre el trabajo de AWPS y oportunidades de seminarios web.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.