Guía práctica sobre la divulgación en línea
Aunque a los Amigos nos gusta cantar “Esta pequeña luz mía», parece que tenemos la tendencia a “esconderla debajo de un celemín» de todos modos.
Los primeros Amigos utilizaron la imprenta, la última tecnología disponible para ellos, para difundir su mensaje. Hoy en día, esa última tecnología son las redes sociales, pero ¿cuántos Meetings locales e iglesias de los Amigos las están utilizando? Mi propio Meeting, el Meeting de Adelphi (Maryland), abrió una página de Facebook este año, cuando quise poner anuncios para nuestro festival anual de la fresa. Algunos Meetings de mi zona tienen una página de Facebook o un grupo de Facebook o ambos, y otros no tienen ninguno. Otras formas de redes sociales son aún más raras.
¿Cuál es la diferencia entre una página de Facebook y un grupo de Facebook? Si has utilizado otra comunicación en línea, notarás que es la diferencia entre tu página de inicio y tu lista de correo de debate. En las páginas de Facebook, publicas cosas que esperas que se compartan por todas partes, por ejemplo, eventos como el festival de la fresa de mi Meeting. Los grupos de Facebook, por otro lado, son para charlar: puedes informar a otros de quién está en el hospital o preguntar si alguien se llevó accidentalmente tu fuente de cazuela después de la comida compartida. Como quiero hablar específicamente de la divulgación en línea, solo me centraré en las páginas de Facebook.
¿Por qué deberías preocuparte por Facebook? Hay 1.300 millones de personas en Facebook; habrá un buen número cerca de tu casa de Meeting. La publicidad de eventos de Facebook puede centrarse en personas que se encuentren a diez millas a la redonda. Si quieres llegar a una población desatendida con una palabra de ánimo, ¡podrías hacerlo! Imagínate poder decirle a tu comunidad local lesbiana/gay/bisexual/trans/queer que les quieres después de una tragedia como el tiroteo de la discoteca Pulse de este verano en Orlando, Florida (yo lo hice).
¿Cómo puede ser eficaz la página de Facebook de un Meeting? En primer lugar, tienes que publicar con frecuencia. Publicar a diario es el estándar de oro, pero si solo consigues hacerlo semanalmente, está bien. ¡La mayoría somos voluntarios, así que busca ayuda!
Una idea que escuché en las sesiones anuales del Baltimore Yearly Meeting (BYM) fue que el Yearly Meeting creara publicaciones y luego las compartiera con los Meetings mensuales. Entonces aparecería en la página de Facebook del Meeting mensual. Esta táctica solo funciona parcialmente, ya que el comentario del Meeting local se perderá al ser compartido por usuarios individuales de Facebook. Los Amigos de esos usuarios individuales solo verían el comentario del Yearly Meeting. Por lo tanto, las páginas deben centrarse en el contenido original de los Meetings mensuales.
El hecho de que un usuario de Facebook haya dado a “Me gusta» a la página de tu Meeting no significa que los usuarios vayan a ver todo lo que publicas en su feed personal. Los vídeos suelen ser los que más se ven; puedes transmitir en directo eventos o educación religiosa para adultos, o compartir vídeos de YouTube. Las imágenes son lo siguiente en el algoritmo de Facebook que determina lo que se comparte y lo que no, seguido del texto sin más. Es bueno tener una imagen en casi todo lo que publiques.
Los recientes cambios de Facebook hacen que las publicaciones de texto de los individuos tengan una clasificación más alta que las publicaciones de texto de las páginas. Las páginas con las que has interactuado más aparecen con más frecuencia en tu feed, ya que tus Amigos verán cuando interactúes con las publicaciones. Si quieres ayudar a otros a ver lo que están haciendo los Quakers, interactúa haciendo clic en el botón “Me gusta» de Facebook, escribiendo un comentario o compartiendo la publicación.
¿Vas a ir a tu casa de Meeting para un evento? Cuando llegues, abre la aplicación de Facebook y regístrate en la página de tu Meeting. Puedes escribir algo sobre lo que está pasando y etiquetar al Amigo que vino contigo para que la publicación se muestre también a sus Amigos. Si tu casa de Meeting tiene un dispositivo llamado baliza Bluetooth de Facebook, la página del Meeting debería aparecer tan pronto como abras la aplicación de Facebook, ofreciendo información sobre tu Meeting.
Si quieres publicar sobre una actividad planificada en la casa de Meeting, escribe el signo de arroba, @, seguido del nombre de tu Meeting. Si ya te ha gustado la página, se creará un enlace desde tu publicación a la página de tu Meeting. ¡Qué bien!
Instagram es propiedad de Facebook, pero tiene un público diferente. Aunque menos estudiantes de secundaria y universitarios están usando Facebook, Instagram llega a ese grupo demográfico más joven. Instagram es solo para imágenes y, ocasionalmente, vídeos. ¿Debería tu Meeting tener una cuenta de Instagram? Tal vez. ¿Deberían los aficionados a la fotografía usar Instagram? Sí.
El uso de Instagram para la divulgación requiere buenos subtítulos. Puedes contar una historia completa con tu foto. Mira a tu alrededor en tu Meeting. ¿Quién ha hecho algo inusual como parte de su testimonio Quaker? ¿Alguien ha arriesgado su seguridad o comodidad al servicio de una causa? Toma una foto de esa persona con algo relacionado con la acción; cuenta la historia en el pie de foto. Puedes añadir hashtags (palabras precedidas por un signo de libra) para ayudar a otros a encontrar la historia; es posible que quieras incluir hashtags como #Quakers, #JusticiaSocial, #Testimonio, #Paz y #NoalaGuerra. Tal vez los Meetings de todo el mundo podrían ponerse de acuerdo para hacer esto y añadir #HistoriasQuaker.
Si estás tomando fotos de un evento o de su preparación en tu casa de Meeting, recuerda etiquetar tu ciudad, condado y cualquier campus universitario cercano. Encuentra la etiqueta popular para tu comunidad buscando variaciones del nombre en Instagram y comparando el número de resultados. Descubrí que #CollegePark puede aplicarse a varios estados, pero #CollegeParkMD significa el área cerca de nuestra casa de Meeting (no te preocupes por el uso de mayúsculas en los hashtags, ya que no importa).
Twitter es más útil a nivel nacional o regional. El Friends Committee on National Legislation ha tenido mucha suerte al utilizarlo para llegar a los miembros del Congreso y el American Friends Service Committee aparece con frecuencia con artículos de noticias en Twitter.
Twitter es mejor para las conversaciones entre individuos. Hay una cantidad limitada de espacio para cada tuit (una publicación de Twitter), pero si respondes a tus propios tuits, se mostrarán juntos como un hilo de comentarios y podrás contar una historia más larga. También es común discutir los acontecimientos de un evento utilizando Twitter. En las sesiones anuales de este año del Baltimore Yearly Meeting, tuiteé algunos fragmentos del discurso plenario de Christina Repoley, directora ejecutiva de Quaker Voluntary Service.
En un día cualquiera, puedes encontrar un grupo de Amigos publicando en Twitter usando el hashtag #Quakers (junto con algunas personas hablando de avena). Discutimos nuestra fe; enlazamos a artículos; hacemos preguntas; discutimos la historia.
Si quieres que la gente tuitee sobre un evento como las sesiones anuales, es una buena idea designar un hashtag para el evento. Para las sesiones de Baltimore, utilizamos #BYM345; el Central Yearly Meeting utilizó recientemente #CYM2016. Puedes poner un cartel en un área común como el mostrador de registro para publicitar el hashtag.
Recursos para los comités de divulgación
Si quieres hacer imágenes atractivas para las redes sociales, te recomiendo que eches un vistazo a Canva (
canva.com
). Tiene un montón de plantillas que te permiten editar el texto, cambiar las imágenes y los colores, y añadir un logotipo del Meeting. Incluso puedes aprender sobre diseño con sus lecciones gratuitas y de pago.
Puedes encontrar imágenes gratuitas para usar en sitios web de fotos de archivo. También puedes ir a
search.creativecommons.org,
que te permite buscar en Google, Flickr y muchos otros sitios web fotos que ya tienen licencia para su reutilización.
Si necesitas orientación continua, no hay problema. Hay chats de redes sociales de la iglesia en Twitter (recomiendo #chsocm en
tchat.io/rooms/chsocm
) y en Facebook (únete al grupo Church Communications en
facebook.com/groups/churchcomm
). Aquí los usuarios pueden hacer preguntas sobre estrategia y compartir recursos. Después de descubrir que la gente de estos grupos tiende a estar perpleja por las prácticas no programadas de los Amigos (¿Dejamos que comités enteros tomen decisiones? No tenemos un pastor que decida las cosas
por
nosotros?), empecé un grupo de comunicaciones y divulgación específicamente Quaker (
facebook.com/groups/QuakerComms
), para que podamos hacernos preguntas mutuamente.
También recomiendo echar un vistazo al libro
The Social Media Gospel
de Meredith Gould. Aunque no es específicamente para los Amigos, está lleno de buenos consejos (así como los Amigos liberales están acostumbrados a traducir el lenguaje de los demás para Dios o lo Divino, puedes encontrar maneras de traducir el consejo para el uso de los Amigos). Además, por supuesto, echa un vistazo a lo que otros Meetings, iglesias y organizaciones Quaker están haciendo en línea. New England Yearly Meeting y Quaker Voluntary Service publican regularmente y tienen grandes redes sociales.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.