En buena tierra y aumentando el rendimiento

Y comenzó a enseñarles muchas cosas en parábolas, y en su enseñanza les dijo: ¡Escuchad! Un sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó en el camino, y vinieron los pájaros y se la comieron. Otra semilla cayó en terreno pedregoso, donde no tenía mucha tierra, y brotó rápidamente, ya que no tenía profundidad de tierra. Y cuando salió el sol, se quemó; y como no tenía raíz, se marchitó. Otra semilla cayó entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron, y no dio grano. Otra semilla cayó en buena tierra y produjo grano, creciendo y aumentando y dando treinta, sesenta y cien por uno.
—Marcos 4:2-8, NVI

FWCC es un campo importante en la Sociedad Religiosa de los Amigos, donde se prueban las semillas de los Amigos (inquietudes, guías). Ejemplos recientes de semillas que caen en tierra fértil para FWCC son la consulta sobre el Testimonio de Paz de los Amigos celebrada en 2003 y la Conferencia Cuáquera para Acabar con la Tortura en 2006. FWCC fue la tierra fértil durante un tiempo limitado para la Iniciativa de los Grandes Lagos de África. Los casos en los que FWCC no solo fue el campo de pruebas, sino que se ha convertido en la tierra fértil para la guía son la Wider Quaker Fellowship y el Quaker Youth Pilgrimage. Otro excelente ejemplo de que FWCC es temporalmente tierra fértil en sí misma es Right Sharing of World Resources.

En 1967, en la Cuarta Conferencia Mundial de los Amigos en Greensboro, Carolina del Norte, la conferencia aprobó tres declaraciones: «Personas, alimentos y el reparto de recursos: una visión para el futuro»; «El camino de Vietnam»; y «Respuesta de los Amigos al conflicto racial». Fue la primera de estas declaraciones aprobadas la que dio vida y energía al programa Right Sharing of World Resources.

El informe sobre la preocupación por el reparto justo pregunta: «En uno de nuestros momentos de adoración unida cantamos juntos el himno ‘Sopla sobre mí, aliento de Dios’. Del silencio que siguió surgió el grito: ‘Soy un negro en un gueto. No puedo oírte. . . . Soy una madre en un barrio pobre sudamericano. No puedo oírte. . . . Soy un soldado estadounidense en Vietnam, bajo órdenes de matar. No puedo oírte. . . .’ ¿Cuál es nuestra implicación? ¿Cuál es nuestra respuesta?». Señalando que «más de la mitad de la humanidad está hambrienta o mal alimentada en un mundo rico en recursos naturales», el informe hizo recomendaciones específicas a los Amigos:

  • Prestar un período de servicio de desarrollo en otro país;
  • Trabajar para eliminar la pobreza en nuestras propias comunidades;
  • Practicar una mayor sencillez y evitar el despilfarro en el consumo personal;
  • Dar una porción regular de nuestros ingresos para el desarrollo mundial;
  • Participar en programas de abnegación, como las comidas semanales de «guerra contra la miseria»;
  • Hacer amigos y animar a estudiantes y aprendices de otros países;
  • Practicar la planificación familiar personal;
  • Asumir nuestra responsabilidad en la participación política.

Los Amigos inmediatamente comenzaron a responder. Un año después, el London Yearly Meeting aprobó el establecimiento de un fondo para compartir los recursos mundiales, llamado el Fondo del 1%, y en seis meses se habían aportado 50.000 dólares.

En febrero de 1969, el Comité Ejecutivo de la Sección Americana de FWCC aprobó la formación del Fondo del Uno Por Ciento: «Debemos buscar contribuciones de un uno por ciento o más de los ingresos netos, en contribuciones por encima de nuestro apoyo habitual a los programas cuáqueros y humanitarios». Y en junio de 1970, el Fondo del Uno Por Ciento Más se hizo realidad como un proyecto de la Sección Americana de FWCC. La primera persona del personal, John Sexton, informó en el verano de 1971 a Friends World News que en noviembre de 1970 los primeros fondos (7.000 dólares) que serían distribuidos por el Fondo del Uno Por Ciento Más habían sido enviados a proyectos en Zambia, Kenia, India y Guatemala. En mayo de 1971 se realizó una segunda distribución de 8.000 dólares.

En noviembre de 1973, la Sección Americana de FWCC aprobó el establecimiento del Comité de Right Sharing of World Resources, que supervisaba el programa de la Sección. Las áreas de responsabilidad del comité incluían dos tareas importantes: primero, estimular la preocupación, el conocimiento y la acción de los Amigos en el área de los recursos mundiales y el desarrollo, y comprometerse a mantener a los Amigos informados de las iniciativas cuáqueras internacionales en el desarrollo; y segundo, fomentar la participación personal, incluyendo vivir el Testimonio de los Amigos por la Sencillez, la liberación de recursos financieros, la contribución del servicio personal a medida que se abre el camino, y los esfuerzos para influir en la política pública en el campo del desarrollo.

La primera tarea ya había comenzado con la concesión de subvenciones para apoyar el desarrollo mundial. Durante los siguientes 26 años, las subvenciones fueron el principal ministerio de RSWR. Se desembolsó un total de 1,2 millones de dólares durante ese tiempo. En 1999, RSWR estaba desembolsando 65.000 dólares al año a aproximadamente 16 organizaciones de base, principalmente en el sur de la India.

RSWR también abordó la segunda tarea, usualmente llamada el componente de educación de su ministerio. En la década de 1970, RSWR animó a los Amigos a «vivir sencillamente para que otros puedan simplemente vivir», y animó a los Amigos a leer y adoptar la declaración de sencillez del «Compromiso de Shakertown».

En noviembre de 1997, el Comité Ejecutivo de FWCC completó un plan estratégico, resultando en una nueva declaración de misión: «Al reunir a los Amigos cara a cara y de corazón a corazón a través de las tradiciones y las fronteras nacionales, la Sección de las Américas de FWCC busca promover intercambios que avancen la renovación espiritual y la vitalidad dentro de la Sociedad Religiosa de los Amigos». Como el trabajo de RSWR no reunía a los Amigos para encuentros cara a cara, estaba claro que el trabajo de Right Sharing no estaba dentro de los límites de esta nueva declaración de misión y dirección del programa. Al mismo tiempo, estaba claro que RSWR había crecido lo suficiente como para establecerse como una organización cuáquera independiente.

La Reunión Anual de 1999 de FWCC liberó a RSWR como un comité bajo su cuidado, agradeció a RSWR por todos sus esfuerzos, celebró su crecimiento y éxitos, reconoció «que la transición de un programa de la Sección a una organización independiente no ha procedido sin problemas en todos los aspectos», y autorizó la transferencia de activos a la nueva organización independiente.

Si bien la tierra de FWCC había sido fértil durante 29 años, quedaba por ver si RSWR podía encontrar (o crear) su propia buena tierra en la que pudiera florecer. Un año después de la separación de RSWR de FWCC, era evidente que lo había hecho. En el año y medio siguiente a su separación de FWCC, los ingresos de Right Sharing aumentaron en más del 100 por ciento, asegurando su autonomía y estabilidad.

En los ocho años transcurridos desde su separación de FWCC, RSWR ha logrado avances considerables como una organización cuáquera independiente. Los ingresos anuales han aumentado en más del 400 por ciento, y se han desembolsado 1,5 millones de dólares en 329 subvenciones en 11 países. Se ha establecido un énfasis de financiación con los Amigos en el mundo en desarrollo; actualmente, un tercio de las subvenciones de RSWR se proporcionan a grupos de Amigos, principalmente en Kenia, pero también en Ruanda, Burundi, Uganda y Filipinas.

Otros logros incluyen el desarrollo de una estrecha relación de trabajo con sus representantes en el sur de la India, Kenia y Sierra Leona, y un programa de divulgación que utiliza el taller «La sencillez como disciplina espiritual» en conjunto con recursos específicos de RSWR, incluyendo un DVD y PowerPoint, para llevar la continua preocupación por el reparto justo a los Amigos. Para ser una presencia más central entre los Amigos, RSWR ha trasladado su oficina a Richmond, Indiana, y su Junta de Fiduciarios refleja el espectro completo de la fe y la práctica de los Amigos en los Estados Unidos, y el personal ha aumentado de un secretario general a tiempo parcial a uno a tiempo completo más una persona del personal de campo a tiempo parcial, un coordinador de propuestas y un asistente administrativo.

Al final, lo que comenzó como una relación natural de crecimiento y crianza entre FWCC y RSWR ha resultado en dos organizaciones cuáqueras prósperas e independientes. Mientras que FWCC sigue siendo un instrumento por el cual los Amigos a través de la vasta extensión de la fe y la práctica cuáquera adoran, oran, hablan, escuchan, enseñan, desafían y se cambian unos a otros, RSWR continúa madurando y floreciendo, reparando el mal mundial, dirigiendo los recursos a los necesitados y aspirando a la igualdad económica para todos.

Roland Kreager

Roland Kreager, secretario general de Right Sharing of World Resources, es miembro del Community Meeting en Cincinnati, Ohio, y actualmente asiste al West Richmond (Ind.) Meeting.