En busca de quienes construyen puentes

Un fenómeno silencioso ha ido cobrando fuerza en el medio oeste durante los últimos años: mujeres cuáqueras que se reúnen más allá de las líneas de la tradición: no programadas, pastorales y evangélicas. Un grupo sencillo se reúne en Oklahoma cada dos años, en una conferencia dirigida por los participantes, sin oradores conocidos ni entretenimiento elaborado. Principalmente, solo hablan. También comparten habitación, comen juntos, cantan y oran juntos. Hablan mientras dan paseos por la naturaleza, ven películas y hacen manualidades y yoga. Al principio lo hacían con mucha cautela. Sin embargo, a medida que han pasado los años, ha crecido la confianza en su aceptación mutua. Un grupo central de estas mujeres regresa a cada conferencia anticipando que, cuando dan un paso más allá de su propia zona de confort, se profundizará la comprensión y el aprecio por su propia tradición.

Esta conferencia es la Conferencia de Mujeres Cuáqueras sobre Fe y Espiritualidad, que comenzó en 1999 con fondos iniciales del Comité Mundial de Amigos para la Consulta y Amigos interesados. Ahora están planeando la cuarta conferencia. Muchas se ven obligadas a comprender lo que significa ser cuáqueras, en tiempos en que el mundo que las rodea está cambiando radicalmente. ¿Cuáles son los valores fundamentales que compartimos? ¿Qué es lo que está más allá de las cosas que nos dividen?

Dorothy Tiffany, de Howard, Kansas, y miembro de la Iglesia de Amigos Independientes, Reunión Anual del Medio Oeste de Estados Unidos, dice: “Soy cuáquera al menos de cuarta generación, y he sido tanto programada como no programada en diferentes momentos de mi vida. Sé lo mucho que nos necesitamos mutuamente. Si no nos comunicamos, perdemos de vista lo que significa la totalidad del cuaquerismo». Dorothy formó parte del primer comité de planificación de la QWC y ha participado activamente en todas las conferencias.

Una conferencia como esta puede no ser adecuada para todo el mundo. Para algunos, es amenazante conocer a una persona cuáquera cuyas creencias y estilos de culto son radicalmente diferentes de los suyos. Para otros, el impacto de encontrarse con una persona cuáquera cuyo culto se centra en Cristo y las Escrituras ha sido como un despertar. “Ahora leo la Biblia», dijo Dee Rogers, del Meeting de Liveoak en Houston, Reunión Anual del Centro-Sur. “Nunca lo habría hecho si no hubiera conocido a estas mujeres y visto lo significativo que es para ellas. Tengo que admitir que también lo disfruto».

El éxito del formato de la conferencia radica en su enfoque en la fe y la espiritualidad, más que en la creencia, y en la creación de relaciones firmes y de apoyo. Ver la profundidad y la complejidad muy reales de la experiencia de Dios y de la comunidad de cada uno les obliga a verse con respeto mutuo.

Tina Coffin, del Meeting de Little Rock (Arkansas), convocó la conferencia original cuando era representante del FWCC para la Reunión Anual del Centro-Sur. Este año propuso a la Región de las Altas Llanuras del Sur del FWCC que celebraran una conferencia separada pero similar que incluyera tanto a mujeres como a hombres, para reunirse en los años alternos a la QWC. Se está formando un grupo de planificación para esta conferencia. Si desea información o participar en ella, póngase en contacto con Tina en [email protected].

Las fechas de la Conferencia de Mujeres son del 3 al 6 de noviembre, en Canyon Camp en Hinton, Oklahoma, cerca de Oklahoma City. La fecha de inscripción anticipada es el 10 de julio, la inscripción regular el 1 de agosto. Los costes oscilan entre 100 y 135 dólares. Si está interesado en asistir, envíe un correo electrónico a la encargada de inscripciones, Liz Wine de la Iglesia de Amigos de la Universidad en Wichita, Kansas, a [email protected], para obtener un folleto.

Hay más constructores de puentes que quieren saber lo que experimentan los otros lados del cuaquerismo. Si eres uno de ellos, aquí es donde tienes que estar.

Gladys Tiffany

Gladys Tiffany, miembro del Meeting de Fayetteville (Arkansas), asiste regularmente a la Conferencia de Mujeres Cuáqueras.