Fidelidad y actuar como si
“Yo vivía en la virtud de esa vida y poder que eliminaba la ocasión de todas las guerras”. Eso es George Fox, relatando en su Journal su negativa a unirse al ejército de Oliver Cromwell.
La negativa de Fox a luchar no detuvo, acortó ni disminuyó los efectos de la Guerra Civil Inglesa. Tampoco los miles de jóvenes objetores de conciencia en los siglos posteriores han logrado frenar lo que parece ser la compulsión a la guerra de tantas sociedades humanas. Entonces, ¿qué es exactamente lo que hace la negativa?
Los Amigos estamos en posición de ser testigos con nuestros ojos y con nuestras acciones. Yo diría que tenemos la obligación de dejar de lado nuestras tendencias hacia un quietismo refinado, mirar el mundo tal como es, dónde ha caído y dónde está fallando. No debemos apartar la vista y debemos nombrar lo que vemos de la manera más clara posible. Y luego, debemos actuar.
No todos necesitamos ser lo que muchos considerarían activistas. A muchas personas que son fuerzas increíblemente efectivas para el bien en el mundo les molestaría esa etiqueta. Pero es importante que cultivemos en la Sociedad Religiosa de los Amigos sistemas, estructuras y expectativas de que este trabajo (ver, nombrar y usar nuestros dones para cambiar el mundo) sea valorado, necesario y centrado en una comprensión de lo que Fox describió en su visión: “Vi el amor infinito de Dios. Vi también que había un océano de oscuridad y muerte; pero un océano infinito de luz y amor, que fluía sobre el océano de oscuridad”.
Tenemos que actuar como si lo que creemos es verdaderamente posible. Si eso no es fidelidad, ¿qué es? Fox declaró, y declaremos con él: hay una vida y un poder que elimina la ocasión de todas las guerras.
No apartes la vista. En este número, nuestros colaboradores exploran las vidas humanas que flotan, y nadan, en este océano de oscuridad y muerte. Vemos cómo los actos de comprensión y compasión humana pueden transformar y sanar, encarnando el océano infinito de luz y amor que fluye por encima. David Zarembka escribe sobre los esfuerzos de los Amigos por construir la paz con terroristas en Kenia. Raed Jarrar escribe sobre las tribulaciones de su familia para hacer reaparecer a un hijo durante la ocupación estadounidense de su Irak natal. George Rubin compone una carta a un joven que está considerando el servicio militar, relatando su propio servicio y el tiempo que pasó como prisionero de guerra en la Alemania nazi. El capellán militar cuáquero Zachary Moon habla con nuestro editor sénior, Martin Kelley, sobre cómo la práctica cuáquera puede equipar a las personas como pacificadores incluso a través de las divisiones culturales. Estas son solo algunas de las poderosas experiencias que los Amigos comparten en estas páginas. La guerra no es algo que sucede “allá lejos”. Está aquí, y somos parte de ella, lo hayamos pedido o no. Busquemos la guerra que está en nosotros y a nuestro alrededor, nombrémosla y trabajemos en apoyo de la vida y el poder que elimina la ocasión de todas las guerras.
Atentamente,
Gabriel Ehri
Director Ejecutivo
[email protected]
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.