Entre Amigos, mayo de 2012

Transformar la necesidad en oportunidad

Mientras escribo estas palabras, la primavera en Filadelfia se ha despojado de la gris túnica del invierno y nos baña con nueva luz, nueva vida y una sensación de esperanza que tiene sus raíces en la naturaleza y los incesantes procesos de la vida. En este número de Friends Journal, analizamos lo que nos sustenta… ¡al menos en el cuerpo!

En este momento, llamémoslo agricultura industrial tardía, un número creciente de Amigos se están uniendo a un movimiento más amplio que hace balance de nuestra relación con lo que comemos y considera: ¿Es esto sostenible? ¿Es esto equitativo? ¿Es esto correcto? Los Amigos modernos intentamos comprar verduras cultivadas sin pesticidas dañinos, cultivadas lo más cerca posible de la mesa, y santificamos nuestras comidas con un momento de oración. Cuando yo era pequeño, mi familia siempre se tomaba de las manos en círculo alrededor de la mesa, ¡y estoy encantado de continuar esta tradición con mi hijo de dos años, al que le gusta tanto el círculo preprandial que a menudo exige otro a mitad de la comida! Sus padres le complacen encantados.

Me atrevería a decir que la mayoría de los Amigos modernos estarían de acuerdo con los primeros cuáqueros británicos y estadounidenses en que la moderación en la comida está en consonancia con la sencillez cuáquera. William Penn escribió que “el lujo tiene muchas partes, y la primera que está prohibida por el Jesús abnegado es el vientre”, y los historiadores han calificado las costumbres alimentarias de los primeros cuáqueros como “ascetismo culinario”.

Donde creo que nosotros, hoy, nos apartamos de estos primeros Amigos es en realzar nuestra apreciación por la divina generosidad. Podemos apreciar el sabor limpio y sencillo de una zanahoria recién cogida, cerrar los ojos y llenarnos de una sensación de conexión con la tierra, con la creación y con una experiencia que nuestros semejantes en todos los continentes podrían compartir. ¿Acaso no es nuestro amor muy corpóreo por la comida lo que pone de manifiesto la injusticia de un mundo de abundancia cuyos más pobres aún pasan hambre?

El artículo de Louis Cox (“El compostaje como sacramento sagrado”, pág. 11) me toca la fibra sensible. En él, escribe sobre “entrar en una relación personal con la tierra”. Creo que esto es lo que el cuaquerismo nos pide, no solo en términos de lo que cultivamos y consumimos, sino como parte de la consideración de todas nuestras relaciones como sagradas.

Transformar una necesidad diaria y corporal, como nuestra necesidad de alimento, en una oportunidad para la reflexión y el testimonio —por pequeña que sea— parece ser una parte práctica y agradable de la práctica de vivir en la Luz. Al hacerlo, seremos cada vez más conscientes de avanzar hacia una relación correcta con la buena tierra y con todos aquellos con quienes la compartimos.

A finales de abril, nos despedimos de Rebecca Howe, nuestra editora asociada, que ha sido un miembro valioso del personal de Friends Journal durante muchos años. Becca encontró a los Amigos a una edad temprana a través de los programas de campamento cuáqueros y adora con el Grupo de Adoración de West Philadelphia. Cuando se unió a nosotros como editora asistente, se estaba abriendo camino a través de la Universidad de Temple, obteniendo un título de periodismo en 2010. El Journal tuvo la suerte de conservarla cuando se graduó, y ha sido un activo y colega tremendo en nuestro ministerio a los Amigos. Además de un agudo ojo editorial, Becca aportó al trabajo un talento para el diseño gráfico (difuminando las líneas entre editor y diseñador) y entusiasmo por su trabajo ayudando a numerosos editores y reporteros voluntarios a contribuir con sus talentos al ministerio de Friends Journal. También puede atribuirse el mérito de haber presentado muchas voces nuevas y jóvenes con talento a nuestras páginas y a nuestro sitio web.

Nos entristece verla partir, pero apoyamos mucho a Becca en su próxima etapa de la vida: ser madre de dos hermosas niñas. Por favor, únanse a nosotros para desearle paz y amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.