Entrevista con Olha Lychko-Parubocha de los equipos de paz de Friends en Ucrania

Izquierda: Olha Lychko-Parubocha. Derecha: Campamento de PDI en Leópolis, Ucrania. Fotos cortesía de Olha Lychko-Parubocha.

A principios de este mes, múltiples oleadas de ataques con misiles de crucero y drones enviados por Rusia tuvieron como objetivo zonas civiles y capitales regionales en Ucrania, lo que provocó más muerte y destrucción en la guerra en curso allí. Una actualización publicada en el sitio web de Friends Peace Teams el 12 de octubre describió la escena en Leópolis, la ciudad más grande del oeste de Ucrania:

La guerra lleva 230 días en Ucrania. En Leópolis, las alarmas aéreas se escuchan a menudo ahora. Ayer hubo 8 explosiones en la ciudad, hoy hubo tres en la región de Leópolis. Estamos esperando una ola de inmigrantes de aquellas ciudades donde las casas de la gente fueron destruidas por explosiones; estas son Dnipro, Zaporizhzhia, Kiev y otras. Mucha gente se quedó sin hogar. Y otros tienen miedo de quedarse allí, incluso si tienen un hogar.

Estas palabras provienen de Olha Lychko-Parubocha, una psicóloga ucraniana que ha estado trabajando con Friends Peace Teams (FPT) para brindar asistencia a los ucranianos que sufren y compartir actualizaciones con Friends preocupados en todo el mundo. FPT ha tenido presencia en Ucrania desde 2014, cuando comenzó el conflicto actual entre Ucrania y Rusia, tras la Revolución Ucraniana y la anexión de Crimea por parte de Rusia. FPT es una organización cuáquera que trabaja para fomentar y desarrollar ministerios de paz y justicia a largo plazo en todo el mundo, incluido el apoyo a socios locales en 20 países donde ha habido guerra, colonización, violencia y opresión. Muchas de las personas afiliadas a FPT son facilitadores capacitados en el Proyecto Alternativas a la Violencia (AVP) y el Poder de la Bondad (POG), ambos modelos poderosos de no violencia con profundas raíces cuáqueras. Es a través de estos programas que FPT difunde el mensaje de paz.

Recientemente hablé con Turtle Macdermott, que vive en Carolina del Norte y ha estado trabajando como voluntaria con FPT durante los últimos dos años, sobre el trabajo actual de la organización en Ucrania y su enfoque para apoyar el ministerio relacionado con la paz. Explicó que FPT funciona en gran medida gracias a voluntarios y el grupo considera que su propósito es “apoyar los ministerios y las iniciativas de Friends y otras personas que trabajan por la paz y la justicia”. Me puso en contacto con Olha, que ha estado trabajando en los campos de personas desplazadas internas (PDI) en Leópolis desde que se construyeron en abril. FPT le proporciona un estipendio para apoyar su trabajo vital, que se ve facilitado por las habilidades que ha aprendido como facilitadora capacitada de AVP y POG. Olha es una de los siete facilitadores de este tipo en Ucrania.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, un tercio de los ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares desde la invasión rusa en febrero: “Esta es la mayor crisis de desplazamiento humano en el mundo actual. Unos 6,43 millones de personas han sido desplazadas internamente dentro de Ucrania y se estima que unos 11 millones de personas están varadas en las zonas afectadas o no pueden salir”.

Hace poco más de una semana, envié algunas preguntas a Olha (a través de Turtle) sobre cómo es la vida ahora mismo en Leópolis, que ha experimentado apagones y otras fallas en los servicios públicos como resultado de los ataques con cohetes contra las instalaciones energéticas de la ciudad. Olha respondió en ucraniano, y sus respuestas fueron traducidas al inglés por Alla Podolsky, diseñadora gráfica y digital de Friends Journal. Alla es una ucraniana nativa que ha estado viviendo en los Estados Unidos por más de 30 años.

Gail Whiffen: ¿Cómo son ahora los campos de PDI en Leópolis? ¿Cómo está afrontando la gente la situación?

OL-P: Las aldeas modulares no están diseñadas para una vida a largo plazo, ni para la exposición a bajas temperaturas ni para la socialización. Son una gran solución de refugio temporal, pero más de la mitad de las personas que se instalaron en ellas en abril y mayo todavía viven allí, porque no tienen otro lugar adonde ir. Algunas de las personas de estos campos regresaron a sus hogares, a los territorios liberados por las Fuerzas Armadas de Ucrania, si sus casas sobrevivieron. Alquilar una vivienda en Leópolis es caro para las personas que no tienen ingresos suficientes y estables. Vivir en el extranjero también es complicado: vivir en condiciones inciertas, tener que aprender un nuevo idioma y adaptarse, especialmente para las personas mayores, es difícil.

GW: Entiendo que también eres psicóloga profesional y estás capacitada tanto en AVP como en POG. La guerra causa un gran trauma en todas las personas a las que toca. ¿Cómo te has acercado a la gente para ofrecer ayuda?

OL-P: Sí, tengo un título en psicología y estoy estudiando para obtener un título de candidata [equivalente a una maestría] en psicoterapia. Practico alternativas a la violencia y comunicación no violenta, así como muchas otras técnicas, prácticas y métodos para obtener mejores resultados en mi trabajo. Estar bien informada sobre el psicotrauma y enseñar a afrontar las consecuencias de dicho trauma son ahora una gran parte de mi trabajo.

Siempre entablo un diálogo con la gente, lo que ayuda a determinar si una persona necesita mi escucha activa, mi ayuda, mi apoyo. A veces la gente viene a mí, a veces yo voy a ellos. Las personas desplazadas no viven solo en las aldeas modulares de Leópolis; se han asentado por toda la ciudad y la región, por toda la parte occidental de Ucrania. Así que los campamentos no son el único lugar donde encuentro a estas personas. Como psicóloga voluntaria, también trabajo para la plataforma en línea de toda Ucrania “Tell Me”, que proporciona asistencia psicológica a los ucranianos. Desde el comienzo de la guerra, la demanda de ayuda aumentó exponencialmente, y todo está relacionado con la guerra.

GW: ¿Cuál es la mayor necesidad psicológica de las personas desplazadas internas en este momento?

OL-P: Es difícil generalizar a todas las PDI por una necesidad específica que no sea la seguridad, la aceptación y la comprensión. Diferentes personas tienen diferentes actitudes ante la vida.

GW: ¿Eres una persona de fe? ¿Te sientes llamada o guiada a hacer este trabajo?

OL-P: Sí, soy cristiana. Siento la llamada y la necesidad de hacer lo que pueda donde pueda.

GW: ¿Cuándo empezaste a trabajar con Friends Peace Teams? ¿Por qué decidiste asociarte con ellos ahora?

OL-P: Conocí a FPT en 2015 cuando el proyecto Power of Goodness, coordinado por Chris Hunter [de Peacebuilding UK], llegó a Ucrania. Estuve en la segunda ola de personas que se involucraron; el primer grupo estaba formado por participantes del este de Ucrania, el segundo del oeste de Ucrania. Yo estaba en el segundo. El objetivo era llevar la paz y la comprensión a la esfera de las personas que representan a esos dos grupos: este y oeste. Los malentendidos se han estado gestando durante mucho tiempo, y con el comienzo de la guerra en el este de Ucrania en 2014, ya era hora de reabrir el diálogo, de encontrar la paz y la aceptación en nuestros corazones y llevarla adelante. Trabajar con FPT significa ayudar a difundir la paz, aportar comprensión y enseñar la cultura de la paz. Es muy importante para mí.

GW: ¿Cómo llegaste a ser facilitadora de POG?

OL-P: Me convertí en facilitadora de Power of Goodness después de recibir una formación que comenzó en 2015 y continúa hasta el día de hoy, porque siempre hay algo que aprender. Introduje estudios de acuerdo con el programa Power of Goodness en instituciones educativas (escuelas y jardines de infancia) donde trabajaba en ese momento.

GW: ¿Por qué crees que las historias de POG son eficaces para ayudar a unir a la gente por la paz?

OL-P: Power of Goodness enseña a la gente cómo adoptar y utilizar formas no violentas de resolución de conflictos. En el contexto de la actual guerra en curso en Ucrania, suena contradictorio, pero si estamos hablando de paz en las comunidades, en la sociedad, de paz y aceptación en los corazones de las personas de las regiones del este donde hablan ruso (que a menudo es un desencadenante para muchos) y así sucesivamente, entonces Power of Goodness vuelve a tener sentido.

GW: ¿Cómo están tus seres queridos y tu familia? ¿Cómo te estás cuidando durante este momento difícil?

OL-P: Conozco a muchas personas que son víctimas de la guerra, ¡es todo mi entorno! Todos estamos sufriendo actualmente por esto. El hecho de que estemos durmiendo en nuestras propias casas hoy no significa que seguiremos haciéndolo mañana. . . . Porque, mientras la guerra continúe, nadie en mi país está a salvo. Pero yo, como la mayoría de los ucranianos, estoy aprendiendo a vivir con las nuevas realidades, a adaptarme a ellas.

[Unos días antes de que Olha enviara sus respuestas, le informó a Turtle que más misiles estaban impactando en Leópolis y que la gente estaba muriendo. La hija de Olha tuvo que pasar varias horas en un refugio antiaéreo en su escuela, que es una de las más antiguas de Leópolis, por lo que tiene una construcción muy sólida y un sótano fuerte, donde se encuentra el refugio antiaéreo. No todas las escuelas más nuevas tienen eso.]

Mi forma de cuidarme es escucharme a mí misma, satisfacer mis necesidades y, siempre que sea posible, reponer mis recursos, energía y alegría. Estoy infinitamente agradecida a todos por la ayuda y el apoyo a Ucrania, por difundir información sobre lo que está sucediendo en mi país. Estoy agradecida e inspirada, pero me encantaría poder contarles lo antes posible cómo se está reconstruyendo mi país, cómo se está fortaleciendo, cómo la vida aquí está comenzando a estallar de nuevo con amor, belleza y bondad.

Los lectores pueden obtener más información sobre el trabajo de Power of Goodness y Friends Peace Teams en Ucrania en friendspeaceteams.org/europe . Habrá un evento virtual del taller de POG el sábado 5 de noviembre, con Olha en Ucrania y otros facilitadores de Papúa Occidental, Java Central/Yogyakarta y Filipinas. La capacitación se llevará a cabo en inglés y ucraniano. Aquellos que hablen otros idiomas pueden traer su propio intérprete.

Gail Whiffen

Gail Whiffen es editora asociada de Friends Journal. Las respuestas de Olha fueron traducidas del ucraniano al inglés por Alla Podolsky, diseñadora gráfica y digital de Friends Journal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.