Entrevista de FJ con Gretchen Castle

Esta semana, Gretchen Castle asistió a la misa inaugural del Papa Francisco como representante cuáquera ante la Comunión Cristiana Mundial. Nos pusimos en contacto con ella unos días después y hablamos sobre la inauguración, su papel en la Comunión Cristiana Mundial y los cambios que afrontan nuestras denominaciones.

Friends Journal: Gracias por acompañarnos, Gretchen. ¿Qué has estado haciendo esta semana?

Gretchen Castle: Estuve en la reunión anual de la Sección de las Américas en Indianápolis. Es una de las cuatro secciones del Comité Mundial de los Amigos. Estábamos reunidos, y en mi correo electrónico había una invitación del Consejo Pontificio para asistir a la inauguración papal del Papa Francisco en Roma, que iba a tener lugar dos días después. Así que, me emocionó mucho recibirla, pero fue un viaje rápido.

Fui invitada porque, como Secretaria General del Comité Mundial de Consulta de los Amigos, formo parte de la Comunión Cristiana Mundial, un grupo de secretarios generales de las oficinas mundiales de diferentes comuniones cristianas, esencialmente las diferentes oficinas denominacionales. Como nosotros, los Amigos, tenemos una oficina mundial, participo en ese grupo aunque seamos pequeños en comparación con los demás: católicos, anglicanos, la Iglesia Reformada, los luteranos, todas las religiones ortodoxas. No es un grupo enorme, pero representan a un gran número de cristianos.

Cuando estoy con ese grupo, en esa sala, con esas personas, hay títulos como reverendo, muy reverendo, capitán (del Ejército de Salvación), obispo, arzobispo. Solo unos pocos de nosotros, apenas un puñado, tenemos nuestros nombres. Es increíble formar parte de ello. Es por mi asociación con ellos que fui invitada a Roma para ver la misa de celebración del Papa.

FJ: ¿Cómo fue? ¿Pudiste acercarte al Papa y verlo?

GC: Fue realmente increíble. La misa de celebración debía comenzar a las 9:30. Subimos a un autobús y tuvimos una escolta policial hasta el Vaticano. Estábamos en el escenario justo delante de la Basílica de San Pablo. Cuando ves las fotos de las enormes multitudes que vienen a ver al Papa, estábamos en el escenario delante de ellas. Debieron de estar allí desde primera hora de la mañana, porque estaba abarrotado cuando llegamos.

La delegación de la Comunión Cristiana estaba formada por 33 personas. Nos sentamos justo enfrente de los jefes de estado y otros dignatarios. De nuestro grupo, los ortodoxos se sentaron juntos con sus túnicas y sombreros, con un aspecto magnífico. Junto a ellos estaban los cardenales, todos vestidos con brillantes túnicas doradas y los sombreros más asombrosos. Los obispos estaban detrás de ellos con hermosas túnicas de color púrpura rosado. Yo estaba en la octava fila y en el segundo asiento desde donde empezaba la multitud.

FJ: Parece que el mero hecho de estar con los diversos dignatarios y jefes de las iglesias de la Comunión ya sería un momento ecuménico, incluso sin la cercanía del Papa.

GC: Verdaderamente. La Oficina Pontificia nos alojó y todos nos quedamos en el mismo hotel. Nos dio la oportunidad de compartir comidas. Fue una experiencia maravillosa en general. Hay gente que conozco de nuestra reunión anual de la Comunión Cristiana Mundial, pero esto nos dio la oportunidad de hablar sobre el ecumenismo y la unidad cristiana. Es muy emocionante formar parte de eso.

El propio Papa, el Papa Francisco, aporta un gran compromiso con las personas. Creo que es muy emocionante, no solo desde el punto de vista de la Iglesia Católica, sino de la Iglesia en general, aportar este enfoque en las personas en lugar de en la vida institucional. La Iglesia Católica tiene un peso de enfoque institucional. El Papa Francisco habló en su homilía sobre el cuidado mutuo, cómo José cuidó de María y Jesús, y cómo nosotros debemos cuidarnos unos a otros de la misma manera. Tenemos que ser buenos los unos con los otros y tener compasión no solo por las personas, sino también por la Tierra. Fue un mensaje estupendo.

FJ: Cuando salió por primera vez después de ser seleccionado por los cardenales, pidió a la multitud un momento de silencio, y está hablando de la tierra… ciertamente no vamos a estar de acuerdo en todo, pero parece una elección interesante para un Papa.

GC: Es muy inusual, creo que sí. También el hecho de que los cardenales eligieran a alguien del Sur global. Es algo de lo que hablamos en las reuniones de la Comunión Cristiana Mundial. Para todas las comuniones, en realidad, gran parte de la vida de nuestras denominaciones está en el Sur global: es donde se está produciendo el crecimiento.

También es cierto para los Amigos. Nuestro grupo más grande está en Kenia y África Oriental; hay un gran número de Amigos en Bolivia y Perú. La próxima gran sesión plenaria del Comité Mundial de los Amigos será en Perú en 2016, lo cual es muy emocionante ya que el español será el primer idioma. Nuestro secretario es de Cuba y podrá dirigir esa sesión en su lengua materna.

FJ: Como en el Vaticano, también con los Amigos. Muchos de los mismos cambios.

GC: Es notable; independientemente del tamaño de la Comunión, existen los mismos desafíos.

El movimiento ecuménico tiene muchos de los mismos elementos que mi trabajo para los Amigos, que es conectar a los Amigos, cruzar culturas y cambiar vidas. Incluso en el ecumenismo, se trata realmente de vivir nuestro compromiso de hacer del mundo un lugar mejor… de estar comprometidos a responder a la llamada de Dios al amor universal. Es un mensaje poderoso, uno que la Iglesia en general predica.

Es emocionante saber que los Amigos colectivamente tienen un gran impacto. Estamos trabajando en todo el mundo por la paz, por la justicia humana, por la justicia ecológica, por los derechos humanos. Cuanto más sepamos que estamos haciendo eso juntos, colectivamente, más cerca estaremos de tener ese impacto en el mundo.

Puede obtener más información sobre el trabajo del Comité Mundial de Consulta de los Amigos en
www.fwccworld.org
.

Equipo

Gretchen Castle es la secretaria general del Comité Mundial de Consulta de los Amigos, una organización que fomenta la hermandad entre todas las ramas de la Sociedad Religiosa de los Amigos. Como parte de su función, es la representante cuáquera ante la Comunión Cristiana Mundial y fue invitada a la misa inaugural del Papa Francisco el 19 de marzo de 2013. Esta entrevista fue realizada por Martin Kelley, editor de Friends Journal. La transcripción ha sido ligeramente editada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.