Hitos Enero de 2013

Matrimonios

Williams y Roush—Anna Williams y James Roush, el 25 de agosto de 2012, bajo el cuidado del Meeting de Ann Arbor (Michigan), en una boda al estilo de los Amigos. Anna, que estudió botánica y antropología, es hija de Teri y John Williams. Jim es abogado de Consumers Energy Company, donde ayuda a los consumidores a abordar cuestiones regulatorias federales, y es hijo de Deborah y Stephen Roush. Anna y Jim se conocieron a través de amigos en común, pero un amor compartido por la comida los unió como pareja. Meses después de conocer a Jim, Anna sugirió a algunos amigos, incluido Jim, que se reunieran para cenar en Eve, su restaurante favorito en Ann Arbor. Aunque ninguno de los dos pensó en la cena como una cita, les agradó que la noche terminara siendo solo para ellos dos. Anna y Jim se sintieron tan absortos en la compañía del otro que siguieron hablando hasta que levantaron la vista y se dieron cuenta de que el restaurante estaba cerrando y que eran las últimas personas allí. Hablaron de matrimonio informalmente durante varios meses mientras Jim se armaba de valor para preguntar, y la noche que se declaró, estaba tan nervioso que se dijo a sí mismo que no podría levantarse de la silla sin proponerle matrimonio. La boda y la recepción tuvieron lugar al aire libre en un hermoso día soleado en la granja de los padres de Jim. Para la boda, Anna lució un hermoso vestido que ella misma había confeccionado. En la boda, Amigos ofrecieron mensajes tanto alegres como serios, incluido uno de la abuela de Jim, quien dijo que sentía la presencia de su difunto esposo.

Nacimientos

Ehri—Bonnie y Gabriel Ehri, del Green Street Meeting en Filadelfia, Pensilvania, y su hijo Thomas, dieron la bienvenida a un bebé, Nicholas Paul Ehri, el 8 de noviembre de 2012, a las 16:40, en Filadelfia. Nicholas pesó 4,17 kg y midió 52,7 cm. Sus abuelos son Ruthe y Bill Schoder-Ehri, del Friends Southwest Center, Elfrida, Arizona, y Bridget y Paul Bissonnette, de Portsmouth, Rhode Island. Gabriel es director ejecutivo de Friends Journal, y Bonnie es gerente en Recyclebank.

Fallecimientos

HollinsheadEarl Darnell Hollinshead Jr., de 85 años, el 21 de agosto de 2012, en Bethel Park, Pensilvania, en presencia de su familia y rodeado de música. Earl nació el 1 de agosto de 1927, cerca de Pittsburgh, Pensilvania, y creció en Lombard, Illinois, y en el oeste de Pensilvania, donde se graduó en Bethel Park High School. Después de asistir a la Universidad de Ohio durante un año, sirvió en la marina durante la Segunda Guerra Mundial, estudiando en la Universidad de Richmond y la Universidad de Duke durante su entrenamiento naval. Se graduó de la Universidad de Ohio en 1948, y en 1951 recibió un LLB de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pittsburgh. Llamado de nuevo al servicio para la Guerra de Corea, fue navegante en el destructor USS Ingraham. A Earl le encantaba la música, y mientras cantaba en el Pittsburgh Downtown Chorale, conoció a Sylvia Virginia Antion; se casaron en 1957 en la Capilla Heinz de la Universidad de Pittsburgh. Fue un cuáquero devoto y miembro del Meeting de Medford (N.J.) durante toda su vida. Abogado de bienes y sucesiones, siempre se puso a disposición de otros abogados para resolver cuestiones complejas, y ayudó a desarrollar bienes raíces residenciales y comerciales en el oeste de Pensilvania, sirviendo como asesor general de una de las asociaciones de ahorro y préstamo más grandes de la región y representando a propietarios, promotores, prestamistas y aseguradoras de títulos. Después de veinte años en una práctica en solitario, en 1973 se convirtió en socio fundador de Hollinshead and Mendelson, y en 1982 fue elegido miembro del American College of Real Estate Lawyers. Reconocido a nivel nacional por su experiencia, fue nombrado en Best Lawyers in America. Cerró su propia práctica en 1998 y se unió a Geraghty & Associates, trabajando con uno de los muchos abogados a los que había asesorado. Sirvió a las Asociaciones de Abogados de Pensilvania y del Condado de Allegheny en muchos puestos de liderazgo, incluido el de presidente de la sección de bienes inmuebles de la ACBA y presidente de la división de bienes inmuebles de la PBA. También fue miembro vitalicio de la Pennsylvania Bar Foundation y formó parte de la Junta del Pittsburgh Institute of Aeronautics. Comprometido con la formación continua de los abogados en ejercicio, presentó muchos programas de la asociación de abogados y ayudó a crear y fomentar el Pennsylvania Bar Institute, sirviendo en su junta directiva. Earl organizaba frecuentes picnics en el patio trasero para sus colegas en su casa de Bethel Park, Pensilvania. Era un ávido golfista y navegante, y a menudo se le podía encontrar en el campo de golf del Valley Brook Country Club o en Cheat Lake rodeado de familiares y amigos. La música estaba en el centro de su vida, y cantó en coros de iglesias, incluyendo la Third Presbyterian Church en Pittsburgh y la First Presbyterian Church en Port Charlotte, Florida, donde pasaba los inviernos durante la jubilación. Earl fue precedido en la muerte por su hermana, Margaret Hollinshead Ley, y sus padres, Gertrude Cahill Hollinshead y Earl Darnell Hollinshead Sr. Le sobreviven su esposa de 55 años, Sylvia A. Hollinshead; una hermana, Ariel C. Hollinshead (Montgomery K. Hyun); cuatro hijos, Barbara May Hollinshead (Michael Sieverts), Kim Hollinshead Burke (Michael Burke), Susan Sharp Hollinshead, y Earl Darnell Hollinshead III; cuatro nietos; dos sobrinos; dos bisobrinas; un bisobrino, y muchos otros familiares.

LenhartJames Donald Lenhart, de 78 años, el 21 de septiembre de 2012, en Black Mountain, Carolina del Norte, después de una serie de problemas de salud. Jim nació el 29 de noviembre de 1933 en Connellsville, Pensilvania, hijo de Blossom Murray y J. Donald Lenhart. Se graduó en 1957 en el West Virginia Wesleyan College, y después de trabajar brevemente para la National Security Association como descifrador de códigos, escribió y editó periódicos y revistas durante 17 años en Pensilvania y el sur de Nueva Jersey, y también trabajó durante un tiempo en relaciones públicas para Bell Telephone Company of Pennsylvania. Jim se convirtió en un Amigo convencido en la década de 1960 y fue editor de Friends Journal de 1972 a 1977. En un artículo que escribió para la revista en 2005, dijo que una de las cosas que más recordaba de esos años era la fortaleza de la relación entre el Journal y sus lectores, un vínculo que atribuyó a “la atracción que el cuaquerismo tiene para los buscadores que están abiertos a la revelación continua”. También recordó la “experiencia cotidiana de ser guiado, ayudado y apoyado por un Poder que era indescriptible”. Su reflexiva labor de edición dio voz a algunos de los temas polémicos de esos años, incluyendo las preocupaciones de los gais y las lesbianas, el feminismo y el debate en curso entre los Amigos sobre la centralidad de Jesús en su fe. Un cambio que favoreció fue el uso de más fotografías y obras de arte, incluyendo las fotografías del miembro del personal de la Conferencia General de Amigos, Ken Miller, y los dibujos animados de Signe Wilkinson. En 1977, él y su esposa, Ann Wells Romig Lenhart, se mudaron a una escuela alternativa y comunidad intencional cuáquera en Celo, Carolina del Norte, que había sido fundada en la década de 1940 por Clarence Pickett y otros Amigos, y se unió al Celo Meeting. Vivieron y trabajaron allí durante cinco años, y Jim fue director de Celo Press. Más tarde fue Director de Residencia del Warren Wilson College, trabajó en una guardería para adultos en Asheville, Carolina del Norte, y durante los últimos tres años de su vida laboral, fue director ejecutivo de Mountain Care, precursor de Community Care Partners Adult Day Services. Se jubiló en 1998, y Ann murió al año siguiente. En 2000, encontró una nueva compañera de vida, y él y Jeanette Reid pasaron 12 años felices juntos antes de su muerte. En la jubilación, Jim disfrutó viajando, especialmente a parques estatales y nacionales, visitando montañas, ríos, praderas y regiones costeras donde observaba animales y aves. Sirvió en muchas juntas directivas de organizaciones sin ánimo de lucro y medioambientales. Cálido, entusiasta y generoso, dijo que haber nacido en una familia de amor incondicional fue el mayor regalo de su vida, y trató de transmitir ese amor a los demás. A Jim le sobreviven su compañera de vida, Jeanette Reid; su hermano, Dick Lenhart (Kay); cuatro hijos, Del Lenhart, Matt Lenhart (Laura), Valerie Pulsifer (Jon), y Jil Meadows (John); su ex nuera, Terri Lenhart; 14 nietos; y 3 bisnietos. Se pueden hacer donaciones conmemorativas a Arthur Morgan School, Celo, N.C.; Black Mountain-Swannanoa Community Foundation; Black Mountain Center for the Arts; o cualquier grupo medioambiental.

LinnKathleen Rae McAdam Linn, de 85 años, el 2 de abril de 2012, en St. Louis Heights, Hawái. Kay nació el 31 de enero de 1927 en Assiniboia, Saskatchewan, Canadá, hija de Sibyl y James McAdam. Kay tenía tres hermanas mayores y creció con una prima que también era como una hermana. Aunque tuvo una infancia feliz, sus vívidos recuerdos de la Gran Depresión —las tormentas de polvo, las dificultades que soportaron los agricultores y sus familias, y los hombres “vagando” para encontrar trabajo— contribuyeron a su empatía por los menos afortunados. De niña, visitó el campo de internamiento japonés cerca de su ciudad para leer a los niños y habló con seriedad a la gente de la comunidad sobre el racismo y la vida en los campos. Obtuvo una licenciatura en la Universidad de Alberta, donde conoció a Jim Linn. Después de que Jim sirviera en la Real Fuerza Aérea Canadiense, se casaron en 1948 en Edmonton, Alberta. Se fueron a Hawái en 1950 para que Jim enseñara en la Universidad de Hawái, una mudanza que significó que no vio a su familia durante muchos años. Kay se sintió atraída por la diversidad de culturas y pueblos en Hawái y participó activamente en la comunidad de profesores de la universidad. Ella y Jim se mudaron temporalmente a Los Ángeles en 1952 para que Jim completara sus cursos de doctorado en la Universidad del Sur de California. Kay se convirtió en ciudadana estadounidense en 1960. Después de unirse al Honolulu Meeting, una vez le dijo a otro Amigo que una de las influencias en su conversión al cuaquerismo fue que cuando solicitó la ciudadanía estadounidense, los cuáqueros la habían ayudado a encontrar una alternativa a jurar un juramento de portar armas para defender el país. Kay era demócrata y participó activamente en el movimiento contra la guerra. Enseñó en la escuela primaria Palolo y fue la primera directora del programa Head Start en Palolo Valley. Después de recibir una maestría en Consejería en 1978 de la Universidad de Hawái, fue consejera profesional en el Kapiolani Community College, hizo consejería individual y matrimonial, y tuvo una temporada como agente de viajes. Trabajó con presos y dirigió grupos de mujeres maltratadas y grupos de hombres violentos en The Family Peace Center. Kay y Jim también albergaron a mujeres y niños que fueron víctimas de abuso. Viajera mundial, era una ávida lectora, amaba las películas y tenía un vivo sentido del humor. Donó su cuerpo a la Facultad de Medicina de la Universidad de Hawái. Cuando los hombres estaban a punto de poner su cuerpo en la camioneta, uno de ellos le dijo a su familia: “Para que lo sepan, también hay otra señora ahí dentro”. Una de las hijas de Kay respondió: “¡Está bien! ¡Nuestra madre llegará a saber todo sobre ella antes de que lleguen al final de St. Louis Heights!”. Su esposo, Jim Linn, murió en 2007. A Kay le sobreviven tres hijos, Andrea Linn Nelson (David Michael Nelson), Susan Alana Linn, y Brian McAllistair Linn (Diane Kamins Linn); y dos nietos.

MasseyLloyd Micajah Massey, de 96 años, el 25 de septiembre de 2012, en Universal Healthcare en Ramseur, Carolina del Norte. Lloyd nació el 11 de marzo de 1916 en el condado de Wayne, Carolina del Norte, hijo de Emma Cox y Elijah Massey. Era miembro de la Iglesia de los Amigos New Hope en Goldsboro, Carolina del Norte. Agricultor durante mucho tiempo en la comunidad de Dudley, fue presidente de la American Dairy Association de Carolina del Norte y maestro de la North Carolina State Grange. La primera esposa de Lloyd, Eunice Overman Massey, le precedió en la muerte. Le sobreviven su esposa, Elizabeth Dellinger Goodin Massey; tres hijos, Macon Massey (Donna), Frank Massey (Beth), y Harry Massey; tres nietos; dos hijastras; cuatro hijastros; y un bisnieto. Se pueden hacer donaciones conmemorativas al New Hope Friends Meeting, 4451 E U.S. 70 Hwy., Goldsboro, NC 27530.

OlsonFaith Whitaker Olson, de 87 años, el 8 de julio de 2012, en Claremont, California, mientras dormía, con su hijo a su lado. Faith nació el 20 de junio de 1925 en Lintsing, Shantung, China, hija de los misioneros médicos Louise Gulick y Robert Burdette Whitaker, la menor de seis hijos (incluida una hermana china adoptada). Pasó sus primeros cinco años en China, hablando principalmente chino, y volvió a China con su familia durante sus años de instituto. En 1947 se graduó en el Oberlin College, como lo habían hecho su madre y su abuela. Posteriormente, fue a la escuela de enfermería, después de lo cual vivió durante varios años en el área de la Bahía de San Francisco. De 1952 a 1957, sirvió como misionera en Corea, trabajando como técnica de laboratorio. Faith se casó con Robert Allen Olson, un consumado pianista y compositor aficionado, en 1963 en Los Ángeles. Padres mayores de lo habitual, dieron la bienvenida con alegría al nacimiento de su hijo, Nels, en 1966. El piano de Bob llenó su hogar de alegría. Tenía problemas de visión, y Faith le apoyó en sus diferentes trabajos, incluyendo la gestión de las concesiones de comida en los juzgados. Los Olson vivieron en varias comunidades en el sur de California y Oregón. En las décadas de 1970 y 1980, Faith fue miembro del Pacific Ackworth Meeting en Temple City, California. Se hizo amiga de John y Alice Way, fundadores de la Pacific Ackworth Friends School (en aquellos años una escuela K-8), y ella y Bob enviaron a su hijo allí desde quinto hasta octavo grado. Durante este período, Faith se involucró en RESULTS, un grupo que presiona para que se apruebe legislación sobre temas de hambre, y permaneció activa en este trabajo durante muchos años, tanto cuando vivía en Oregón como más tarde en Claremont. Cuando Bob murió en 1990, continuó su trabajo como técnica de laboratorio médico hasta principios de la década de 1990 y se retiró a Mount San Antonio Gardens en Pomona/Claremont en 1996, donde comenzó a asistir al Claremont Meeting, a veces acompañada por su hermana y su cuñado, Frances y Ed Riggs, que vivían cerca en Pilgrim Place en Claremont. Algunos de sus amigos de los días de misionera en Corea también vivían en Pilgrim Place. A Faith le gustaba tocar su pequeño órgano y ver a su gato disfrutar del calor del sol que entraba por su ventana. Estuvo activa con los Amigos de Claremont, así como con causas comunitarias, especialmente el Proyecto contra el Hambre del Consejo de Iglesias. También ayudó al Instituto Braille haciendo transcripciones para ciegos. Faith fue recibida como miembro del Claremont Meeting en 1999, y continuó su servicio en los comités de Compañerismo, Discusión, Paz y Orden Social, o Biblioteca (normalmente en más de un comité cada año) hasta que los problemas físicos de la edad avanzada limitaron sus actividades con los Amigos, quienes han echado de menos su espíritu gentil y su presencia tranquila en los meetings de adoración en los últimos años. Le sobreviven un hijo, Nels Olson (Ellen Lewis), y primos, sobrinas y sobrinos dispersos por todo Estados Unidos.

PulliamBruce Robert Pulliam, de 88 años, falleció el 8 de julio de 2012 en el Vidant Medical Center de Greenville, Carolina del Norte. Bruce y su hermano gemelo, Henry Talmadge Pulliam, nacieron el 29 de noviembre de 1923 y se criaron en la zona de Roxboro del condado de Person, Carolina del Norte. Los hermanos sirvieron como médicos en el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, Bruce se licenció en la Universidad de Wake Forest y en la Universidad de Western Carolina. Comenzó su carrera como educador en la High Plains School, una escuela rural del condado de Person para nativos americanos. Tras trabajar allí, enseñó en las escuelas estadounidenses de Filipinas y Japón, y en internados aquí en Estados Unidos. En 1962, Bruce se trasladó a Fayetteville, Carolina del Norte, para enseñar en el recién inaugurado Methodist College, donde permaneció durante 35 años. A finales de la década de 1960, a medida que la guerra de Vietnam se intensificaba, proporcionó liderazgo local para ayudar en el establecimiento de la Casa Cuáquera de Fayetteville, un proyecto de asesoramiento militar y de paz a tiempo completo cerca de Fort Bragg. Formó parte del consejo de supervisores de la Casa Cuáquera desde 1969 hasta 1996. Bruce fue miembro fundador y anciano registrado del Meeting de Fayetteville. Él y su hermano se trasladaron a Murfreesboro, Carolina del Norte, en 1997 para estar cerca de su hermana y su familia. Los dos hermanos se convirtieron en activos defensores de los programas de música y arte de la Universidad de Chowan, la biblioteca pública local, la asociación histórica y Hábitat para la Humanidad. Convencido de que los Amigos deben ser miembros activos del Meeting más cercano a sus hogares, Bruce trasladó su membresía del Meeting de Fayetteville al Meeting de Rich Square en la cercana Woodland, Carolina del Norte, donde se convirtió en un miembro y anciano muy querido. Dondequiera que vivió, Bruce fue un educador dedicado, un defensor de las artes, un líder comunitario y un amigo fiel para muchos. Recopiló y conservó periódicos GI clandestinos e información sobre actividades contra la guerra en la zona de Fayetteville/Ft. Bragg. Esa colección se conserva para la investigación en la Colección Histórica de los Amigos en el Guilford College. A Bruce le sobreviven su hermana, Mildred Wrenn (S.T. Wrenn); cuatro sobrinos; varias sobrinas nietas y sobrinos nietos; y muchos amigos queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.