Hitos junio/julio de 2015

Fallecimientos

BallusJane Ott Ballus, de 81 años, de Winston-Salem, N.C., el 18 de febrero de 2015, tras una breve enfermedad. Jane nació el 5 de junio de 1933 en Edmond, Okla., hija de Elizabeth Levering y Charles Nelson Ott. Creció en Greensboro, N.C., se graduó en el Guilford College y trabajó en la Western-Electric Company en Winston-Salem antes de tomarse un tiempo libre para formar una familia con su marido, Gus Angelo Ballus. Más tarde, disfrutó de una larga carrera como especialista en lectura para el sistema escolar del condado de Winston-Salem/Forsyth.

Fue miembro de por vida del Meeting de New Garden en Greensboro, N.C., y participó en actividades cuáqueras en todo el país. Fue presidenta de la Sociedad Unida de Mujeres Amigas, miembro del consejo de administración del Comité de Servicio de los Amigos Americanos y miembro del Programa de Asistencia Material de Emergencia de los Amigos y del Círculo Helen Binford USFW. También perteneció a grupos filantrópicos a través de la Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación de Winston-Salem, incluyendo la Sociedad Filoptochos, las Hijas de Penélope y el Grupo de Tejido Warm-Up America.

Sus actividades favoritas eran viajar por el mundo con su compañera de toda la vida, Martha Wellons Dentiste, y pasar tiempo y compartir comidas con su gran amiga Zana Cranfill. Le gustaba ser esposa, madre, abuela y tía, y pasar tiempo con la familia en Levering Orchard, cerca de Ararat, Va. Gracias en parte a su educación cuáquera, acogió a un grupo diverso de compañeros de trabajo, feligreses, estudiantes de intercambio, amigos conocidos en sus viajes y a cualquiera que no tuviera otros parientes cercanos viviendo cerca. Le gustaba escuchar sus historias.

Además de sus padres, a Jane le precedieron en la muerte su marido, Gus Angelo Ballus, y su hermano, Richard Ott. Le sobreviven sus hijos, Tom Ballus (Paige) y Emily Ballus (Lothar Osiander); dos nietos; y una multitud de sobrinas, sobrinos y primos de las familias Depperschmidt, Mellos, Ott, Dentiste y Levering. En lugar de flores, se pueden hacer donaciones conmemorativas al Proyecto de Renovación del Mary Hobbs Hall, c/o Guilford College Office of Advancement, 5800 West Friendly Ave., Greensboro, NC 27410, o a Athena’s Run, Novant Health Forsyth Medical Center Foundation, 3333 Silas Creek Parkway, Winston-Salem, NC 27103. Las condolencias en línea se pueden hacer en frankvoglerandsons.com.

 

CollierElizabeth Brick Collier, de 94 años, el 22 de enero de 2015, en su casa en Chesterfield Township, N.J. Bettie nació el 21 de mayo de 1920 en Crosswicks, N.J., hija de Clara y Arthur R. Brick, y pasó su vida en la zona de Crosswicks y Chesterfield. Se graduó en George School y obtuvo una licenciatura en Connecticut College. Con su marido, G. William Collier, estableció la Agencia G. William Collier en Robbinsville, N.J., y participó activamente en la empresa durante más de 50 años.

Bettie fue miembro del Meeting de Crosswicks, donde fue tesorera durante muchos años y también formó parte del Comité de George School. Disfrutó de su vida en la granja de Chesterfield Township y pasando los veranos en Harvey Cedars, N.J. Jugaba al tenis y al bridge con entusiasmo. Era devota de su familia y amigos, sentía un afecto genuino por todas las personas, e inspiró las vidas de muchos, que la echarán de menos.

A Bettie le precedieron en la muerte su marido durante 66 años, G. William Collier, y dos hermanos, Kenneth Brick y Robert Brick. Le sobreviven dos hijos, William S. Collier (Fran) y John P. Collier; cuatro nietos; una bisnieta; y una hermana, Margaret Robjent.

 

FongAnne Curtiss Fong, de 83 años, el 28 de diciembre de 2014, en Kailua, Hawái. Anne nació el 9 de enero de 1930 en Buffalo, N.Y., hija de Edna Sutter y John Shelton Curtiss, un estudioso de la historia rusa que interactuó con la Unión Soviética para el gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su infancia y juventud, navegó por el río Hudson y frente a Long Island y llegó a ser una marinera muy accomplished. Se licenció en el Barnard College en 1951, se casó con Merwin Fong en 1954 en Nueva York y se trasladó a Hawái en 1956. El mundo académico fue importante en su vida durante muchos años. Después de que ella y Merwin se divorciaran en 1968, crió a sus hijos, trabajó y obtuvo un máster en 1970 de la Universidad de Hawái en Mānoa y un doctorado en literatura francesa de la Universidad de Duke en 1974.

Sus padres, políticamente progresistas, le habían inculcado un sentido de la justicia y una preocupación por los derechos de la mujer que provenía especialmente de su madre, y vivir en el Sur aumentó su conciencia del trabajo necesario para mejorar las relaciones raciales. Empezó a asistir al Meeting cuáquero en Carolina del Norte y asistió al Meeting de Honolulu cuando regresó con sus hijos a Honolulu, uniéndose en 1977. A lo largo de los años, ocupó casi todos los puestos de responsabilidad en el Meeting. Siempre dispuesta a prestar ayuda donde fuera necesario, tenía poca paciencia con aquellos que alegaban falta de tiempo para ayudar, recordándoles que ella había servido en comités en su Meeting de Carolina del Norte incluso mientras trabajaba, criaba a tres hijos y obtenía un doctorado.

Comenzó un largo período de agricultura cuando se mudó de Nuʻuanu a un terreno agrícola en Waimānalo. Más tarde vendió ese terreno y compró otro en la costa de Hāmākua de la isla de Hawái, donde crió cabras lecheras. Tras retirarse de ese trabajo, se reinstaló en Oʻahu, en Kailua. Traductora, profesora, enfermera, transcriptora médica, madre, abuela, agricultora y líder, Anne estuvo alerta y perspicaz hasta el final. Destacó por su humildad; no alardeaba de sus muchos logros y carreras. Se preocupaba por su familia, sus amigos, la gente y su Meeting y siempre estuvo agradecida por sus bendiciones. Le sobreviven sus hijos, Loki Feliciano, Peter Fong y Mary Frasier; cuatro nietos; un hermano, John Curtiss (Lynne); dos sobrinas y dos sobrinos.

 

HavilandPeter Robbins Haviland, de 83 años, falleció en paz el 15 de noviembre de 2013 en su casa de Rockland, Maine, con su esposa e hijos a su lado. Pete nació el 6 de septiembre de 1930 en Pittsburgh, Pa., el primer hijo de Frances Larimer Miller y Harris Goddard Haviland. Asistió a la Friends Select School en Filadelfia y al Haverford College, graduándose con una licenciatura en inglés en 1952, y se casó con Deborah Wisner Phillips en 1954.

Objetor de conciencia durante la Guerra de Corea, su servicio alternativo como ordenanza en un hospital de New Hampshire le abrió los ojos a la posibilidad de una nueva carrera y le llevó a obtener un máster en administración hospitalaria en 1957 por la Universidad de Minnesota. Después de siete años en el Medio Oeste, él y Deborah se mudaron a Summit, N.J., donde criaron a sus cuatro hijos. Trabajó durante muchos años en United Hospitals en Newark, N.J., llegando a ser director ejecutivo.

Disfrutando del trabajo con sus manos, en 1977 cambió al negocio de la carpintería y las reparaciones del hogar, utilizando su talento como artesano, ingeniero y constructor, y más tarde renovando una casa de campo de agua salada de 1850 en la costa de Maine en Cushing, Maine, donde la familia se mudó en 1987. Pacifista y humanitario cuyas raíces cuáqueras fueron una piedra angular de su vida, sirvió al Meeting de Summit en Chatham Township, N.J., y al Meeting de Midcoast en Damariscotta, Maine, como secretario, secretario de actas, secretario de comité y respetado anciano. También fue jefe de obra de dos nuevas casas de Meeting.

En su comunidad, sirvió diez años en Cushing en la junta escolar local y cuatro años como concejal. Hizo oír su voz sobre cuestiones sociales y políticas, participando en manifestaciones pacíficas contra la guerra y por los derechos humanos.

Su amor por las palabras y el lenguaje era una marca registrada. Se deleitaba discutiendo sobre un autor o libro favorito, solicitando opiniones sobre sus Acrósticos Dobles favoritos y pronunciando un juego de palabras con un brillo en los ojos. Era un observador agudo de la naturaleza humana, ejerciendo una influencia silenciosa. Apreciando el mundo natural y el agua, llevó a su familia de vacaciones de camping, piragüismo y senderismo. Era un experto en actividades al aire libre y marinero, pasando muchas horas en su yate de 22 pies Curlew.

Después de 25 años en Cushing, su salud declinante le obligó a mudarse a una pequeña comunidad de jubilados en la cercana Rockland, Maine, pero mantuvo su buen humor y sentido del humor y siguió navegando hasta dos años antes de morir, el último verano con oxígeno a bordo. Amaba la vida y quería seguir formando parte del mundo de Dios. Cerca del final, cuando estaba postrado en la cama, una vez dijo, sonriendo, “¡No es esta una vida maravillosa!” Y lo decía en serio.

A Pete le sobreviven su esposa, Deborah Wisner Haviland; cuatro hijos, Rebecca Dinces (Nathan), Sarah Haviland (Jonathan Blunk), Andrew Haviland (Holly) y Matthew Haviland (Lynn); siete nietos; un bisnieto; y una hermana, Lydia Winkler.

 

PalmerStuart Mervin Palmer, de 91 años, el 28 de octubre de 2014, en Medford Leas, cerca de Willingboro, N.J. Stuart nació el 23 de agosto de 1923, hijo de Esther Allen y C. Mervin Palmer. Asistió a George School, donde conoció a su futura esposa, Martha Reeder. Objetor de conciencia durante la Segunda Guerra Mundial, realizó pruebas de leche para el servicio alternativo, y él y Martha se casaron en 1946. Su interés por la agricultura, fomentado por su servicio alternativo, le llevó a asumir la gestión de Bellevue Farm, la granja familiar Reeder, cerca de Columbus, N.J.

Después de varios años, su interés por la biología y la ciencia le llevó a una carrera de 20 años en el Franklin Institute de Filadelfia, donde trabajó en el departamento de educación como parte del Traveling Science Show, que prestaba servicio a las escuelas del área metropolitana de Filadelfia con programas sobre temas como el aire líquido y la electricidad.

Fue miembro del Meeting de Crosswicks en Fieldsboro, N.J. Cálido, generoso y agradable, Stuart tenía un gran interés por los ferrocarriles, los trenes y los tranvías, ofreciendo sus servicios como conductor en ferias agrícolas y festivales por todo el país. A Stuart le sobrevive su esposa, Martha Reeder.

 

SandbergSusan Loeb Sandberg, de 97 años, el 26 de noviembre de 2014, un día antes de su 98 cumpleaños, en Doylestown, Pa. Susan nació el 27 de noviembre de 1916 en la ciudad de Nueva York, hija de Marjorie Content y Harold Loeb. Asistió a la Universidad de Chicago y recibió una licenciatura de la Universidad de California. Desarrollando un temprano interés por la danza moderna cuando trabajó con bailarines modernos en un campamento de verano, más tarde se unió a la compañía de danza Marian Van Tuyl en Mills College en California y mantuvo este interés toda su vida.

Comenzó a trabajar como secretaria en el Servicio de Transporte del Ejército en el muelle de San Francisco justo después de Pearl Harbor y más tarde trabajó en Camp Pocono y en Burpee Seeds en Doylestown.

Susan se hizo miembro del Meeting de Wrightstown en Newtown, Pa., y participó activamente en el Meeting durante el resto de su vida. También fue voluntaria en Peace Valley y tuvo un interés de por vida en los niños y su educación, ayudando a iniciar la Wrightstown Nursery School y sirviendo como tesorera y en la junta directiva.

Sus muchos intereses incluían su familia, la lectura, el tejido, los perros, la danza, la cocina y los viajes. A Susan le sobreviven cuatro hijos, Marian Sandberg, Michael Sandberg, Eric Sandberg y Keith Sandberg; ocho nietos y dos bisnietos, con un tercero en camino.

 

ThiermannStephen Thiermann, de 98 años, el 19 de marzo de 2015, en State College, Pa. Stephen nació el 30 de diciembre de 1916 en Milwaukee, Wis., y se graduó en Haverford College y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin. Fue director de Conferencias y Seminarios Cuáqueros para diplomáticos en Ginebra, Suiza, de 1968 a 1972 y dirigió la División de Asuntos Internacionales del Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC) de 1972 a 1978, recibiendo el Premio Haverford en 1975 por sus contribuciones a la reconciliación internacional y el desarme.

Como Representante Cuáquero ante la ONU durante la década de 1980, ayudó a crear el Comité Nacional sobre las relaciones entre Estados Unidos y China, una agencia de interés público que ayudó a sentar las bases para un acercamiento oficial de Estados Unidos a China. También en la ONU, fue presidente del Comité No Gubernamental de Derechos Humanos, fomentando intercambios directos en reuniones privadas fuera de registro para diplomáticos de naciones en conflicto.

Sirviendo al AFSC durante 35 años, 20 de ellos como director de la oficina de San Francisco, Stephen escribió tres libros: Welcome to the World (1968), una historia del trabajo pionero del AFSC en California en las fronteras del cambio social; Across the Divide: Peacemaking in a Time of Cold War, que narra los esfuerzos internacionales cuáqueros para poner fin a las rivalidades de la Guerra Fría; y Always Loving, unas memorias que describen la infancia, el matrimonio y la vida espiritual de su esposa, Mildred Hunter, incluyendo su servicio como secretaria de admisiones para el centro de investigación y retiro cuáquero Pendle Hill.

Vivió felizmente en State College durante los últimos 25 años y fue miembro del Meeting de State College. Había sido miembro del Meeting de Swarthmore (Pa.); del Meeting de Milwaukee (Wis.), que él y su madre ayudaron a iniciar; del Meeting de Palo Alto (Calif.); y del Meeting de Ginebra (Suiza).

A Stephen le precedió en la muerte su esposa, Mildred Hunter Thiermann. Le sobreviven cuatro hijos, Susan Giddings, Jennifer Sheridan, Emily Doub y Carl Thiermann; siete nietos y un bisnieto. Las contribuciones en su memoria pueden hacerse al Comité de Servicio de los Amigos Americanos, al centro de estudio Pendle Hill o a la Unión Americana de Libertades Civiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.