En Philadelphia Yearly Meeting, se leen numerosas epístolas de otros yearly meetings de todo el mundo. Asimismo, Philadelphia envía su epístola anual y saludos a todos los yearly meetings. La epístola de Japan Yearly Meeting de este año mencionó las «Nitobe lectures». Puede que los Friends fuera de Japón no conozcan la extraordinaria vida de Inazo Nitobe. Mi propósito aquí es dar a conocer a los lectores de Friends Journal su figura.
Inazo Nitobe (1862-1933) se convirtió al cristianismo cuando era estudiante universitario, y más tarde se hizo Friend. Alcanzó la fama como experto agrícola en azúcar, fue presidente de varias universidades, profesor de intercambio Carnegie en Estados Unidos y un incansable trabajador por el entendimiento entre Japón y Estados Unidos. En particular, fue el líder de la delegación japonesa ante la Sociedad de Naciones en Ginebra (Suiza) en 1919, y cuando llegó allí fue nombrado inmediatamente subsecretario general de la Sociedad. Nitobe es famoso por acuñar la frase «Puente sobre el Pacífico», por escribir la historia de William Penn y por el libro Bushido: El alma de Japón. Es el único cuáquero conocido cuya imagen aparece en la moneda de su país.
Nitobe provenía de una familia samurái (nobleza japonesa) de Honshu, la isla principal de Japón. Su abuelo destacó por desarrollar proyectos de irrigación y poner en cultivo mucha tierra adicional. Su padre murió cuando él tenía cinco años y su madre cuando tenía 13. Era el menor de ocho hermanos y fue criado por su tío, que lo adoptó.
A los 13 años, ingresó en la Escuela Inglesa de Tokio. Estudiando inglés, se familiarizó con el cristianismo y la Biblia. En 1877 ingresó en la recién fundada Escuela Superior de Agricultura de Sapporo, en la isla septentrional de Hokkaido, y se graduó en 1881. William S. Clark, del Amherst College, fue el subdirector de la Escuela Superior de Agricultura de Sapporo, aunque dejó la escuela antes de que Nitobe empezara a asistir. Dejó una fuerte influencia en los estudiantes, particularmente en la forma en que se enseñaba la ética. Dijo que la única forma en que podía enseñar ética era enseñando la Biblia. Todos sus alumnos se hicieron cristianos y firmaron el «Pacto de Creyentes en Jesús» de Clark.
Posteriormente, Nitobe se hizo Friend a los 22 años, mientras realizaba estudios de posgrado en la Universidad Johns Hopkins. Se unió a Baltimore Yearly Meeting.
Anteriormente había asistido a la Universidad de Tokio, pero encontró que los profesores allí estaban mal formados. Persuadió a su tío para que financiara sus estudios de posgrado en Estados Unidos, primero en el Allegheny College, en el oeste de Pensilvania, y luego en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Mientras estaba allí, fue nombrado profesor asistente en absentia por su universidad japonesa original, la Escuela Superior de Agricultura de Sapporo. Esta universidad financió sus estudios adicionales en economía agrícola durante tres años en Alemania, en las universidades de Bonn, Berlín y Halle. Recibió su doctorado de Halle.
En 1885, Inazo y un compañero de clase japonés fueron invitados de Baltimore a Filadelfia por la Women’s Foreign Missionary Association of Friends para asesorarlos sobre el establecimiento de una misión cuáquera en Japón. Esto finalmente resultó en el establecimiento de la Friends Girls School en Tokio y diez misiones agrícolas en la provincia de Iberaki, justo al norte de Tokio. La Friends Girls School continúa floreciendo, educando a las hijas de destacados líderes empresariales japoneses. Tres de las misiones agrícolas aún continúan como Friends meetings en Tsuchiura, Shimotsuma y Mito. Samuel Nicholson, ahora retirado en Friends Village en Newtown, Pensilvania, y su padre antes que él fueron fundamentales en la fundación de un centro de cerámica en Mito Friends Center.
Gilbert Bowles, Gurney y Elizabeth Binford, Herbert Nicholson, Edith Sharpless, Esther Rhoads y otros fueron fundamentales para el éxito de Friends School y el éxito de los diversos monthly meetings durante los últimos 100 años.
Un resultado importante de la visita de Nitobe a Filadelfia fue conocer a su futura esposa, Mary Patterson Elkinton, hija de Joseph S. Elkinton, más tarde ampliamente conocido por su ayuda para traer a los dukhobors perseguidos de Rusia a Canadá, así como por su negocio familiar, Philadelphia Quartz Co. Se casaron en 1890 al regreso de Nitobe de Alemania.
Los padres de Mary Elkinton se opusieron al matrimonio porque la llevaría a Japón. Su meeting también se opuso inicialmente al matrimonio debido a la objeción de sus padres. Los hermanos de Mary persuadieron a los miembros importantes para que cambiaran uno por uno. Finalmente, la boda tuvo lugar y, posteriormente, sus padres la aprobaron.
La familia de Elkintons, Evanses y Jameses de Mary ha inspirado a muchos otros a apoyar al Comité de Japón de Philadelphia Yearly Meeting (ahora Comité Internacional de Extensión) para nutrir el crecimiento de la Friends Girls School en Tokio.
Un corolario de esta relación fue la amistad de Mary con su compañera de clase de Westtown, Anna H. Chace (una de las fundadoras del Chace Fund de Philadelphia Yearly Meeting) y miembro de los meetings de Providence (Rhode Island) y Fallsington (Pensilvania). Esta amistad duró toda su vida. Cuando Nitobe se convirtió posteriormente en subsecretario general de la Sociedad de Naciones de 1920 a 1927, Anna fue a Ginebra cada año mientras la Sociedad estaba en sesión para estar con Mary e Inazo. Un año, cuando Mary estaba enferma y no pudo ir a Ginebra, Inazo le pidió a Anna que fuera su anfitriona en todas las funciones oficiales. Anna fue, en efecto, la «primera dama del mundo» durante un año.
Cuando Nitobe se matriculó inicialmente en la Universidad de Tokio después de Sapporo y antes de su estudio alemán, expresó su interés en estudiar economía agrícola y literatura inglesa. El entrevistador dijo «esta es una combinación queer». Nitobe respondió que «deseaba ser un puente sobre el Océano Pacífico», un puente a través del cual las ideas occidentales pudieran fluir hacia Japón y sobre el cual las ideas japonesas y orientales pudieran fluir hacia los Estados Unidos. Este término «puente sobre el Pacífico» abarcó la vida de Nitobe.
Su tesis doctoral en Halle fue Posesión y distribución de la tierra, y su uso agrícola en Japón. También completó posteriormente su tesis en Johns Hopkins, La relación entre Estados Unidos y Japón: un esbozo histórico. Más tarde, como profesor universitario, publicó una biografía de 400 páginas de William Penn.
En 1900, mientras se recuperaba del exceso de trabajo en Japón, se tomó una licencia en California, donde escribió su libro más famoso, Bushido: El alma de Japón. Fue aclamado instantáneamente en el mundo de habla inglesa como uno de los pocos relatos de la historia espiritual japonesa escrito por un autor japonés en un inglés elocuente. Posteriormente fue traducido a varios idiomas. Bushido significa literalmente «el camino del samurái», y se relaciona con los valores morales tradicionales japoneses.
Al regresar con su título de Alemania, Nitobe se convirtió en profesor titular en Sapporo. Enseñó agronomía, teoría colonial, historia de la agricultura, economía, literatura inglesa y alemán, y fue el bibliotecario de la universidad. También fue asesor técnico del gobierno de Hokkaido, dos tercios del tamaño de Pensilvania.
Inazo estableció una escuela secundaria en Hokkaido y se convirtió en su director, con el apoyo financiero de un empresario local. Él y Mary también establecieron una escuela para niñas pobres trabajadoras en el barrio marginal de Sapporo, con el apoyo de profesores y estudiantes voluntarios de la universidad. Después de algunos años, se agotó por demasiadas tareas, y en marzo de 1899 se tomó la licencia antes mencionada en Vancouver y luego en California.
Mientras se recuperaba en California, a Nitobe se le ofrecieron numerosos puestos en Japón. Aceptó un puesto como asesor del gobierno colonial japonés en Taiwán en 1901. Su plan de reforma para la producción de azúcar allí la aumentó seis veces en 10 años y 45 veces en 20 años. Sus reformas continúan hoy en día apoyando la prosperidad de Taiwán.
Esto le valió un amplio reconocimiento. Fue nombrado profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kioto y también director de la Primera Escuela Superior, la sucesora de su alma mater, la Escuela Inglesa de Tokio. Comenzó a enseñar en la facultad de Agricultura de la Universidad de Tokio.
Inazo y Mary fueron invitados a visitar al emperador en 1905. De niño, el emperador había pasado la noche con la familia de Nitobe en Morioka.
En 1911, Nitobe fue elegido como el primer profesor de intercambio entre Estados Unidos y Japón, financiado por el Carnegie Endowment for International Peace. Nitobe trató de neutralizar una creciente ola de malos sentimientos en los Estados Unidos que se estaba construyendo contra los inmigrantes japoneses.
Pasó un mes en Brown, Columbia, Johns Hopkins y las universidades de Virginia, Illinois y Minnesota. También visitó y dio conferencias en muchas otras universidades y colegios, incluyendo Stanford, Clark, Haverford y Earlham. Estas conferencias fueron recopiladas y publicadas en 1912 como La nación japonesa: su tierra, su gente y su vida. Habló con otros grupos como la National Geographic Society y la Maryland Peace Society. Dio un total de 166 conferencias a aproximadamente 40.000 personas, tratando de construir buena voluntad entre Japón y los Estados Unidos. La Universidad de Brown le otorgó un título honorífico y, en última instancia, recibió cinco de estos títulos durante su vida.
Al regresar a Japón, se convirtió en profesor titular de Estudios Coloniales en la Universidad de Tokio. Se había desarrollado un conflicto entre los educadores sobre los europeos y los japoneses que apoyaban el colonialismo en lugar de la liberación de sus colonias. Algunos, como Alemania y su colonia sudafricana Namibia, pensaban que una colonia era simplemente para enriquecer a la madre patria. Nitobe defendió la visión más humanitaria de que la madre patria debería traer beneficios a sus colonias y elevar su nivel de vida.
Nitobe también se preocupó por los derechos de las mujeres. Ayudó a varias instituciones educativas prominentes para mujeres, como Smith School en Sapporo, el prestigioso Tsuda College (fundado por una graduada de Bryn Mawr, Umeko Tsuda) en Tokio, Keisen Women’s College (establecido por otra graduada de Bryn Mawr) y Tokyo Women’s School of Economics.
En 1918, fue nombrado el primer presidente del recién establecido Tokyo Women’s Christian College. Esto fue fuertemente subsidiado por la Iglesia Metodista de Canadá. Poco después de asumir la presidencia, él y Mary y otros funcionarios japoneses recorrieron Europa para inspeccionar los daños de la Guerra Mundial. Mientras estaba en Londres, el ministro japonés le informó que había sido seleccionado para ser el subsecretario general de la recién formada Sociedad de Naciones, bajo Sir Eric Drummond, el secretario general. Es interesante que Nitobe había estudiado en Johns Hopkins con Woodrow Wilson, cuyas ideas formaron la Sociedad.
La Sociedad de Naciones se trasladó de Londres a Ginebra en 1920. Nitobe se convirtió rápidamente en un portavoz favorito de la Sociedad. Según uno de sus colegas, nueve de cada diez veces era elegido para hablar ante el público en lugar de su superior, Drummond. El propio Drummond explicó que Nitobe estaba más altamente cualificado cuando dijo: «Da a su público una impresión profunda y duradera». Uno de sus colegas escribió:
No hay oficina en la que se recibieran más visitantes o se hiciera más trabajo; . . . sin embargo, allí, uno siempre tenía la sensación de tranquilidad, de reflexión, de esa silenciosa reunión de las fuerzas internas de la naturaleza humana. Uno siempre salía de esa habitación convencido de nuevo de que valía la pena hacer lo mejor posible al tratar incluso los problemas cotidianos más pequeños de la vida de la oficina, porque uno se había dado cuenta una vez más de la conexión esencial entre su trabajo . . . y la gran corriente del desarrollo humano que está encarnada en la Sociedad.
Contemporáneo con el crecimiento idealista de la Sociedad fue la creciente hostilidad en California hacia los japoneses. Inicialmente hubo un «acuerdo de caballeros» en 1907 entre Japón y los Estados Unidos de que solo se permitiría inmigrar aquí a 146 individuos japoneses por año. En 1924, el Congreso de los Estados Unidos repudió unilateralmente este acuerdo y aprobó la Ley de Exclusión Oriental, prohibiendo a cualquier japonés inmigrar a los Estados Unidos.
Nitobe se indignó por esta Ley. Pasó tácticamente el resto de su vida tratando de influir en la comunidad internacional para que apreciara los problemas y atributos de Japón.
Renunció como subsecretario de la Sociedad en 1927 a la edad de 64 años. Fue nombrado miembro de la Cámara de los Pares, la Cámara Alta de la Dieta japonesa. Se unió al consejo editorial del periódico Osaka y escribió una columna regular en inglés. Muchas organizaciones le pidieron que fuera su asesor. Apoyó con entusiasmo el movimiento sindical en ayuda del trabajo. Se convirtió en presidente de la Cooperativa de Agricultores de Morioka, y fue fundamental para evitar la intervención de los conservadores locales en la actividad sindical.
Nitobe desempeñó un papel importante en el establecimiento del sistema de atención médica universal de Japón. (¿Tiene el sistema japonés alguna disposición que podamos emular hoy?) Este sistema de atención médica había sido iniciado por Toyohiko Kagawa (1888-1960), quien es conocido por numerosos Friends estadounidenses mayores por su trabajo del Evangelio Social entre los pobres en Tokio.
Políticamente, el discurso de Nitobe contra el gabinete pro-militar del Primer Ministro Tanaka en la Cámara de los Pares en 1929 ayudó a que Tanaka fuera condenado por muchos y llevó a la renuncia de su gabinete.
El auge del militarismo en Japón coincidió con el Tratado Naval de Londres en 1930, que adoptó la proporción 5:5:3 en la fuerza de acorazados entre los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón. La Marina japonesa se opuso firmemente a esto. Japón renunció a la Sociedad de Naciones en 1933, en parte debido a este tratado.
En 1931, para gran tristeza de Nitobe, el ejército japonés bombardeó el Ferrocarril del Sur de Manchuria dirigido por japoneses y culpó a los chinos por ello. El ejército japonés luego estableció Manchukuo como una nación separada tallada en Manchuria, sobre la cual nombró un gobierno títere.
Nitobe fue entrevistado por un grupo de reporteros sobre este desarrollo, con la promesa de que sus puntos de vista no serían reportados. Un reportero violó su promesa y publicó los comentarios antimilitaristas de Nitobe. Se produjo un furor en Japón y Nitobe pronunció una disculpa táctica.
Con esto como telón de fondo, Nitobe recorrió América del Norte en 1931 e intentó presentar una imagen más clara de los eventos en Manchuria. Vio Manchuria como un conflicto a tres bandas entre Rusia (que data de la Guerra Sino-Japonesa de 1895), China y Japón, con su presencia histórica en Manchuria. Afirmó que este trasfondo histórico y económico debía distinguirse de la acción militar actual.
Señaló cómo ocurrió la ocupación civil japonesa de Manchuria. Rusia había ocupado Manchuria después de 1895 a pesar de la fuerte protesta anglo-estadounidense. A través de los esfuerzos del presidente Theodore Roosevelt, la Guerra Ruso-Japonesa terminó en 1905, y los derechos para administrar Manchukuo que Rusia había obtenido previamente de China fueron transferidos a Japón. Japón invirtió mil millones de yenes en oro en Manchuria para desarrollarla. Japón, no China, estaba administrando Manchuria, basándose en el tratado chino-ruso. Japón, en retrospectiva, justificó sus acciones debido a la Ley de Exclusión Oriental de los Estados Unidos. Japón razonó que necesitaba Manchukuo para su creciente población. Nitobe comparó la hostilidad en la India contra los administradores británicos y la defensa estadounidense de la Doctrina Monroe en el Caribe, con la prohibición de la inmigración japonesa a los Estados Unidos.
Nitobe recorrió América del Norte nuevamente en 1932, se reunió con el presidente Hoover en la Casa Blanca, recibió un título honorífico del Haverford College y en diez meses dio cien conferencias sobre la cultura japonesa y sobre el tema de Manchukuo a audiencias en los Estados Unidos y Canadá, comenzando con un discurso de radio de la CBS en Nueva York, en el que dijo: «Mi gran preocupación por las relaciones japonés-estadounidenses y mi sincero deseo de estudiar el sentimiento estadounidense hacia Japón, son lo que me han traído a Estados Unidos».
El viaje final de Nitobe a los Estados Unidos en 1933 fue para asistir a la conferencia del Instituto de Relaciones del Pacífico en Banff, Canadá. Esta conferencia de académicos en varios campos de países alrededor del Océano Pacífico se reunía anualmente. Nitobe había sido presidente de los delegados japoneses desde 1929, y esta fue su quinta conferencia. En su discurso final dijo: «China y Japón se sientan uno al lado del otro en la mesa de conferencias. . . . Hay diferencias entre nuestros gobiernos . . . pero como hombre a hombre, no albergamos mala voluntad el uno al otro. . . . ¿Es demasiado esperar entonces que en el contacto íntimo de nacionales de todo el mundo, llegue gradualmente el día en que no la pasión sino la razón, cuando no el interés propio sino la justicia se convierta en el árbitro de razas y naciones?»
En septiembre, se desplomó en Victoria, Canadá, y murió el 15 de octubre de 1933, a los 72 años.
Se celebró un servicio conmemorativo en la Iglesia Unida Wesley en Vancouver. Mary llevó sus cenizas a Japón. Se celebró un servicio conmemorativo cuáquero en Tokio. Asistieron más de tres mil personas, incluidos sus antiguos alumnos, políticos, los emisarios del emperador y ciudadanos. Hay un monumento en su honor en el Royal Jubilee Hospital de Vancouver.
Hice una peregrinación a su casa en Morioka, cuatro horas al norte de Tokio, después de asistir a la reunión del Comité Mundial de Amigos en Tokio en 1988. Allí, en el parque público, hay un sarcófago de seis pies de largo y tres pies de alto con el nombre NITOBE en japonés. Morioka y Victoria son ciudades hermanas desde 1985. Cerca hay un cartel en inglés que indica la ubicación de la casa de la infancia de Nitobe. Hay una estatua de piedra de él sentado en una silla con una mano bajo la barbilla, en actitud contemplativa, con la inscripción «Puente a través del Pacífico» y una cita de uno de sus famosos discursos.
El testamento de 1945 de Anna Harvey Chace prevé una beca de 10.000 dólares en honor a Inazo Nitobe, cuyos ingresos deben ayudar a un estudiante japonés a asistir al Haverford College. El capital de esta beca está valorado hoy en 55.000 dólares.
Nitobe es el único cuáquero conocido al que se le ha honrado en la moneda de su país, un billete de 5.000 yenes, autorizado en 1981.
Entre los legados de Inazo Nitobe al mundo se encuentra la actual Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que surgió del Comité Internacional de Cooperación Intelectual del que fue director fundador en la década de 1920.
Se anima a los Amigos a visitar el Jardín Conmemorativo Nitobe en la Universidad de Columbia Británica cuando estén en Vancouver, Canadá, y también el jardín de la casa de Nitobe en Morioka cuando visiten Japón.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.