Margaret Miner “peg” Morton

Morton
Margaret Miner “Peg” Morton
, 85, pacíficamente, el 19 de diciembre de 2015, en Eugene, Oregón, tras un ayuno intencionado al final de su vida. Peg nació el 31 de octubre de 1930 en Cambridge, Massachusetts, la menor de tres hijas. Pasó los veranos de su infancia en la isla de Yarmouth, en Maine, un lugar mágico que le enseñó el placer de estar en la naturaleza y el valor del trabajo físico duro. Se graduó en el Oberlin College en 1953, y tras obtener un máster en Historia y un certificado de enseñanza en la Universidad de Chicago en 1956, se casó con Leland Gale Stauber en una sencilla ceremonia al aire libre en la isla de Yarmouth, oficiada por su madre, una ministra ordenada. Peg y Lee se mudaron a Carbondale, Illinois, en 1966.

Como miembro del Southern Illinois Meeting (entonces Carbondale Meeting), Peg fue comisionada de distrito demócrata, ayudó a encabezar la integración escolar y, durante la guerra de Vietnam, mantuvo una vigilia silenciosa todos los sábados. Ella y Lee se divorciaron en 1980, y tras una carrera como consejera de extensión rural, en 1989 se mudó a Eugene, Oregón, se unió a Eugene Meeting y comenzó su trabajo activista con el Comité de Solidaridad con América Latina (entonces llamado Comité de Solidaridad con el Pueblo Centroamericano). Viajó a Nicaragua como testigo de las atrocidades de la guerra de la Contra para Witness for Peace. Sus numerosos actos de desobediencia civil a veces resultaron en arresto. En 2004 cumplió una condena de tres meses en una prisión federal por entrar en los terrenos de Fort Benning para protestar por la enseñanza de técnicas de tortura a soldados latinoamericanos por parte del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (entonces llamado Escuela de las Américas). También fue miembro de Women in Black, un grupo que realiza vigilias silenciosas semanales contra la guerra y la violencia, y una evasora de impuestos de guerra, donando a organizaciones benéficas la parte de sus impuestos que apoyarían el complejo militar-industrial. Recientemente ayunó en las escaleras del capitolio estatal para protestar por los recortes presupuestarios a la cobertura sanitaria para personas con discapacidad.

Peg terminó su vida como la vivió, con propósito, pasión y dedicación al camino trazado para ella por la Luz interior, dejando tras de sí un legado de compromiso con la justicia social y la paz. La sencillez, el pacifismo, la igualdad y la integridad guiaron su vida. Su familia y su extensa red de amigos echarán de menos a esta mujer exuberante, decidida, vibrante e intrépida. Sus memorias,
Feeling Light Within, I Walk: Tales, Adventures, and Reflections of a Quaker Activist,
está disponible en
Quakerbooks.com
o en
feelinglightwithin.com
.

A Peg le precedieron en la muerte sus padres, Marcus y Margaret Morton; su muy querida tía, Helen Morton; dos hermanas, Marian White y Lea Johnson; y su querido primo, Henry Bird. Le sobreviven sus hijos, Do Mi Stauber (Trisha Whitney), Heidi Stauber (Michael Hurtenbach) y Anna Sommers; cinco nietos; una extensa y cariñosa familia; e innumerables amigos. La familia sugiere que se hagan donaciones en honor a Peg a Eugene Friends Meeting, 2274 Onyx Street, Eugene, OR 97403, o al Comité de Solidaridad con América Latina, 458 Blair Blvd., Eugene, OR 97402. Otras formas de honrar la memoria de Peg incluyen estas: (1) Vivir de forma más sencilla, comprando menos y dando las posesiones no deseadas a los necesitados; (2) Dedicar tiempo a absorber la belleza del mundo natural y actuar para proteger el medio ambiente; (3) Alzar la voz en apoyo de los marginados u oprimidos; (4) Tender la mano en amistad a alguien que sea diferente a ti en raza, cultura, idioma, capacidad u orientación sexual; y (5) Sentarse en silencio, escuchando la voz suave y apacible en tu interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.