Munn—
May Mansoor Munn
, de 83 años, falleció el 18 de agosto de 2018 en Houston, Texas, tras una larga lucha contra la enfermedad de Parkinson. May nació el 22 de diciembre de 1934 en Jerusalén, Palestina, hija de Ellen Audi y Jiries Mansur, y creció en el barrio de Katamon de Jerusalén. Poco después del bombardeo del Hotel Semiramis en 1948, la familia se mudó a Ramala, y ella asistió a la Escuela de Niñas de la Escuela de Amigos de Ramala y se unió al Meeting de Ramala.
A los 15 años, vino a Estados Unidos para asistir al William Penn College, y posteriormente obtuvo títulos en inglés y teología del Earlham College. Su padre le escribía cartas con descripciones detalladas de la cocina de su madre. “Eran las hojas de parra y la calabaza las que me recordaban quién era”, dijo más tarde. Se dio cuenta de que escribiendo podía recrear lo que no quería perder.
Después de la universidad, regresó a Palestina y enseñó en la Escuela de Amigos de Ramala. En 1955, se casó con Isa Mansoor y se mudó a Estados Unidos, primero viviendo en Georgia y luego en Houston, Texas, donde se unió al Meeting Live Oak. Tras el fallecimiento de Isa, obtuvo un certificado de enseñanza de historia en la Universidad de Houston y enseñó en Memorial Senior High School durante diez años. Allí, cofundó el Modelo de las Naciones Unidas del área de Houston, una organización que enseña a los estudiantes sobre el gobierno de los Estados Unidos y la política global.
Cuando Albert Munn comenzó a asistir al Meeting Live Oak en Houston, se fijó enseguida en la joven viuda con dos hijos adolescentes. En 1973, se casaron bajo el cuidado del Meeting en la Capilla Rothko en Houston y “May y Albert” se convirtió en una frase querida en el léxico del Meeting Live Oak. May fue mentora de muchos Amigos, especialmente de un número incalculable de mujeres jóvenes. Fue una asistente devota al Bayou Quarterly Meeting y al South Central Yearly Meeting, donde era conocida por cantar canciones de
Rise up singing
.
Escribir era su pasión. Ella dijo: “A veces solo tengo que escribir. Muy a menudo, las palabras no fluyen solas; tengo que encontrar el principio. Entonces, me pongo en contacto con mi ser interior. Ahí es cuando descubro quién soy”. Siempre maestra, ayudó a establecer un grupo de escritores, compuesto principalmente por Amigos de Live Oak, que animaba a otros a escribir sus pensamientos y experiencias. Llevó consigo un dolor subyacente toda su vida por el dolor y la injusticia del desarraigo de tantos compañeros palestinos, haciendo del hogar un tema central en sus historias. El temor a que la realidad de Palestina se borrara fue una influencia constante en su escritura.
A lo largo de los años, publicó muchos ensayos y cuentos sobre Palestina y la vida en Estados Unidos en periódicos y revistas regionales y nacionales. En 2013 publicó
Ladies of the Dance
, una novela histórica sobre los acontecimientos que condujeron a la Guerra de los Seis Días de 1967, y en 2017
Where Do Dreams and Dreaming Go?
, una recopilación de ensayos y cuentos anteriores.
En homenaje a su padre, que era médico, May donó su cuerpo al Centro Médico de Texas para promover el estudio de la enfermedad de Parkinson. Su hermana menor, Sina Mansur, la precedió en la muerte. Deja atrás a su marido, Albert Munn; sus hijos, Ellen Collier (Gary) y Jeff Mansoor (Christy Fiehn-Mansoor); tres hermanas, Noel Mansur, Limy Mansur y Emily Shihadeh; un cuñado, Donn Hutchison; y dos primos, Reima Bishara y Elias Audi.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.