Halliwell—Michael John Halliwell, de 77 años, falleció el 16 de julio de 2020 en Van Nuys, California. Mike nació el 4 de octubre de 1942, hijo de Lloyd Halliwell y Betty Baner en Los Ángeles, California. Los padres de Mike se divorciaron cuando él tenía ocho años. Vivió con varios familiares y en hogares de acogida hasta que se matriculó en la Universidad de California, Los Ángeles en 1959. En UCLA, Mike conoció a Betty Ladd, con quien se casó en 1966. Tanto Mike como Betty se dedicaron a la enseñanza universitaria. Mike enseñó sociología de 1968 a 2004 en la Universidad Estatal de California, Long Beach, en paralelo con su activismo político e investigación en curso. Betty se jubiló después de que le diagnosticaran cáncer de mama en 1991. Durante su última década de enseñanza, el enfoque principal de Mike fue la investigación sobre el cáncer de mama, lo que condujo a terapias que ayudaron al tratamiento de Betty. Tras una terapia exitosa, Betty estableció Books for Peace, que enviaba libros donados a bibliotecas del Cuerpo de Paz y proyectos escolares en el extranjero. Después de que Betty sucumbiera al cáncer en 2013, Mike mantuvo el proyecto del libro en marcha e hizo arreglos para que el proyecto continuara después de su muerte.
Mike encontró alimento espiritual entre los cuáqueros. Se hizo miembro del Redwood Forest Meeting en Santa Rosa, California, en noviembre de 2005. Era abierto sobre sus creencias personales, pero estaba dispuesto a escuchar otros puntos de vista. Mike apoyó los testimonios cuáqueros de sencillez, integridad, igualdad, unidad y comunidad, y generalmente apoyó el testimonio de paz y la dignidad y preciosidad innatas de la vida humana. Creía que la violencia para prevenir la muerte inminente de otro ser humano o para prevenir el genocidio era aceptable y apoyaba la pena de muerte bajo ciertas circunstancias.
Mike era un colaborador habitual en los proyectos del Meeting. Asistió a un grupo de estudio bíblico, formó parte de un grupo de trabajo que pedía el cierre del campo de detención de la Bahía de Guantánamo, participó activamente en el Grupo de Amistad Cuáquero-Musulmán y fue el archivero del Meeting. Mike proporcionó transporte regular al culto dominical para algunos miembros y se podía contar con él para la preparación de refrigerios y la limpieza.
Mike tenía una larga historia de activismo en temas de derechos civiles, medio ambiente y asuntos internacionales. Se postuló para el escaño republicano en el Congreso de los Estados Unidos para los condados de Marin y Sonoma en 2006, 2010 y 2012.
Cuando Mike se enteró de que Bolivia tiene la tercera población más grande de cuáqueros del mundo, se acercó a miembros del Meeting que estaban activos en la Fundación WALJOK, que apoya la educación en Bolivia. Mike patrocinó dos becas estudiantiles a través del Fondo de Educación Cuáquera Boliviana (BQEF). Se estableció una biblioteca de Books For Peace en la oficina de BQEF en La Paz y otra biblioteca para estudiantes de secundaria en una zona rural de Bolivia. Mike hizo arreglos para que este trabajo continuara en el futuro.
Mike estaba comprometido con la preservación de las culturas indígenas en Guatemala a través de la educación. Financió un proyecto de Books for Peace con el Programa de Becas para Amigos de Guatemala (Progresa) que estableció bibliotecas para ayudar a maestros y estudiantes. Su declaración de misión se mostró en cada biblioteca: Que se difunda la palabra de que la antorcha ha pasado de la antigua civilización maya a sus descendientes vivos. Las bibliotecas proporcionaron un medio para enseñar idiomas mayas. Mike también patrocinó a un estudiante en sociolingüística que estaba comprometido con la enseñanza de idiomas mayas.
Mike permaneció en el condado de Sonoma después de la muerte de Betty, y finalmente se mudó de nuevo al sur de California, donde asistió al Orange Grove Meeting en Pasadena. Le gustaba competir en torneos de ajedrez y, en el momento de su muerte, estaba trabajando con dos ingenieros informáticos para crear un juego de ajedrez tridimensional.
A Mike le sobreviven su sobrina, Mehera Halliwell, y su sobrino, Logan Halliwell.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.