Nueva red de ferrocarril subterráneo de Friends

fnur-logoA principios de este año, un grupo de Quakers del Meeting de Olympia (Washington) comenzó la Nueva Red de Ferrocarril Subterráneo de Friends (FNUR), un proyecto para ayudar a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer que viven en Uganda a salir del país para huir de la terrible persecución resultante de la aprobación de la Ley Anti-Homosexualidad de Uganda. En febrero, el Parlamento de Uganda aprobó y el presidente Yoweri Museveni firmó esta nueva ley que penaliza la homosexualidad, con penas de hasta cadena perpetua. La ley también tipifica como delito el “ayudar e incitar” a la homosexualidad, con una pena de hasta siete años de prisión. Desde que se aprobó la ley, los ataques contra personas LGBTQ han aumentado, con un gran número de palizas y varios asesinatos.

Cuando la edición de septiembre de 2014 se imprimió, 450 personas LGBTQ habían sido ayudadas a escapar de Uganda gracias al apoyo de FNUR a los conductores ciudadanos ugandeses. El grupo tiene tres líderes principales: Gabi Clayton, Talcott Broadhead y el anónimo Levi Coffin II (más sobre él en la pregunta dos). Les pedimos a Gabi y Talcott que respondieran algunas preguntas sobre FNUR y el trabajo que están haciendo.

1. ¿Por qué eligieron llamar al proyecto Nueva Red de Ferrocarril Subterráneo de Friends? ¿Cuál es la conexión con la Red de Ferrocarril Subterráneo original?

El nombre del proyecto fue muy discutido y adoptado deliberadamente para reclamar una parte importante de nuestra historia Quaker. Somos conscientes de que muchos afroamericanos consideran que el término “Red de Ferrocarril Subterráneo” y lo que representa es una parte sagrada de su historia, por lo que el nombre no es una apropiación irreflexiva. También sabemos que los Quakers utilizaron el término desde sus inicios en el siglo XIX como una red para ayudar a los esclavos a escapar hacia la libertad. La Red de Ferrocarril Subterráneo histórica consistía en puntos de encuentro; rutas secretas, transporte y casas seguras; y asistencia personal proporcionada por simpatizantes abolicionistas. Por definición, aquellos que viajaban por la Red de Ferrocarril Subterráneo eran afroamericanos, y la mayoría de los que proporcionaban casas seguras, puntos de encuentro y transporte no lo eran.

En la Nueva Red de Ferrocarril Subterráneo de Friends, todos los conductores son africanos (al igual que los pasajeros). Nosotros, con sede aquí en Olympia, Washington, no hacemos nada sobre el terreno en Uganda, ni tomamos decisiones sobre a quién se ayuda, cómo y cuándo. Todo el trabajo real lo están haciendo africanos para africanos, por las personas a las que llamamos los conductores. El paralelismo más fuerte es que los conductores y aquellos que brindan los servicios absolutamente esenciales para mantener la Red de Ferrocarril en funcionamiento son tanto gays como heterosexuales. Estamos asombrados por la determinación y el coraje que todos han demostrado al emprender esta peligrosa aventura.

2. ¿Quién es Levi Coffin II y por qué no usa su nombre real?

Levi Coffin II es el seudónimo de un Quaker con el que trabajamos aquí en FNUR. Este individuo tiene mucha experiencia en ayuda humanitaria internacional en otros países, incluido Uganda, y ha decidido permanecer en el anonimato debido al riesgo potencial para su trabajo actual. El Levi Coffin original era un Quaker de Carolina del Norte que parece haber sido el principal organizador de la Red de Ferrocarril Subterráneo en la parte occidental de los Estados Unidos, ayudando a organizar enlaces y casas seguras.

3. ¿Cómo se involucró el Meeting de Olympia con este trabajo? ¿Existe un acta oficial aprobada por el Meeting?

Talcott: Poco después de que se aprobara la Ley Anti-Homosexualidad, recibí una llamada de alguien que hacía trabajo humanitario en África y que había sido contactado por activistas en Uganda. Juntos reconocimos que se trataba de una crisis que requería intervención y respuesta. Llevé mis preocupaciones a mi Meeting, donde varios otros miembros también habían estado siguiendo el empeoramiento de la situación en Uganda. El apoyo del Meeting fue absolutamente abrumador. Colectivamente vimos que la necesidad era grande y que teníamos la oportunidad de hacer algo.

Gabi: El tema fue adoptado como una causa de apoyo por el Meeting, y se aprobó un acta oficial el 13 de abril. El acta se ha compartido en el sitio web del Meeting (se puede acceder a ella en
fdsj.nl/FNURminute
). Creo que nuestra comunidad del Meeting generalmente se siente comprometida como participantes activos en el trabajo del proyecto, en lugar de como espectadores. Algunos miembros están más involucrados que otros, lo cual es de esperar.

4. ¿Qué está haciendo específicamente FNUR para ayudar en los esfuerzos sobre el terreno en Uganda?

Tenemos claro que nuestra misión es ayudar en el primer paso para sacar a las personas LGBTQ de Uganda. Nuestro papel principal es proporcionar fondos y apoyo para que eso suceda. Somos responsables de los fondos que enviamos a los conductores; ellos nos envían recibos de las cosas que han pagado, como transporte, alojamiento temporal, etc. Toda la supervisión de los fondos la hacemos nosotros, incluida la ayuda del tesorero de nuestro Meeting. Trabajamos solo con y a través de activistas locales que hemos investigado o que sabemos que son confiables y dignos de confianza. También verificamos y hacemos un seguimiento de los pasajeros una vez que están fuera de Uganda (los conductores nos envían los nombres). Hemos estado en contacto con algunos de ellos cuando solicitan cartas para ayudar con su estatus migratorio. Los conductores tienen conexiones con algunas personas en Kenia y otros países que están ayudando a los pasajeros con visas y estatus, pero nosotros no asumimos ese papel.

Por lo tanto, todas las decisiones sobre las vías y los destinos las toman los africanos. Todos los usos de los fondos recaudados, los costos a reembolsar y la planificación están dentro del ámbito de los africanos (dentro de los límites de los fondos recaudados). Todas las estaciones de paso, el transporte y las casas seguras están dirigidas por africanos. Y gran parte de la financiación para FNUR ha provenido de africanos.

5. ¿Cómo funciona el proceso y cómo se utilizan las donaciones a FNUR?

Las personas LGBTQ encuentran a los conductores por su cuenta. Luego, los conductores eligen quién se va, cuándo se va y en qué orden. También deciden qué rutas utilizar, el destino provisional, la elección de las estaciones de paso, el transporte y el alojamiento. Los conductores son responsables de garantizar que los pasajeros sean entregados en un lugar seguro. En cuanto a la provisión de vivienda, alimentos y otros servicios (médicos, psicosociales, legales y de visado), los conductores trabajan con otras organizaciones (no nosotros) e individuos que pueden ayudar a coordinar tales cosas. El papel de FNUR es limitado. No podemos ayudar a las personas LGBTQ que están en los campamentos, pero sí sabemos que ninguna de las personas a las que los conductores están ayudando a salir de Uganda ha terminado en los horribles campos de refugiados de Kenia.

Las donaciones que llegan a FNUR cubren el transporte, la comida, el alojamiento temporal durante el tránsito y, a veces, las tarifas de los visados. Hemos cubierto algunos costos médicos de emergencia para dos conductores que fueron agredidos en función de su orientación sexual real o percibida y este trabajo que realizan que los convirtió en objetivos. No pagamos los billetes de avión a los nuevos países de origen; otros cubren eso y otros gastos. Nuestros costos por individuo oscilan entre $55 y $190; ha habido algunos costos de apoyo adicionales, aunque limitados. No se saca dinero para la administración por parte del Meeting de Olympia ni de ninguna persona. PayPal cobra una tarifa de transacción del 2,9 por ciento (o menos) más $0,30 por transacción cuando se utiliza. Nos ocupamos de la conversión de divisas según sea necesario, encontrando los costos más bajos en relación con la rapidez con la que se necesitan los fondos.

6. ¿Cuáles son algunos de los desafíos que ha encontrado al hacer este trabajo?

Muchas personas han expresado la preocupación de que simplemente reubicar a los ugandeses LGBTQ fuera de Uganda no resuelve el problema mayor de la homofobia y la transfobia (que existe en muchos países de todo el mundo). Otros han cuestionado por qué no ayudamos a aquellos que quieren quedarse en Uganda y trabajar para derrotar los sistemas de opresión. Compartimos estas preocupaciones y apoyamos absolutamente a aquellos que deciden quedarse y luchar por su derecho a ser ugandeses y queer. Entendemos la pasión por eso y lo importante que es resistir. ¡Sobrevivir es resistencia!

Sin embargo, las personas con las que están trabajando los conductores son aquellas que sienten que el riesgo de permanecer allí ahora en la situación peligrosa empeorada es demasiado grande, y necesitan salir primero y luego trabajar en el resto. Confiamos en que las personas a las que están ayudando los conductores saben lo que necesitan. Ayudar a los ugandeses a escapar no es una victoria. No es una respuesta. Pero es lo que podemos hacer, y estamos haciendo lo que podemos. Somos un proyecto pequeño con un enfoque muy específico. No tenemos los recursos para también recaudar fondos para otros grupos, pero tratamos de compartir información con otros a medida que construimos nuestras conexiones con personas a través de nuestro sitio web y la lista de correo electrónico de eNews.

7. Algunas personas han dicho que el trabajo de FNUR es “amateur”. Como proyecto de base, ¿cómo responden a tales críticas y qué los motiva a hacer este trabajo difícil?

Somos muy conscientes de que existe una historia de algunas organizaciones sin fines de lucro más grandes que se oponen o critican la organización de base. Se nos ha acusado de ser aficionados, pero como nuestro grupo central está formado por organizadores experimentados con décadas de experiencia como activistas, tomamos eso simplemente como que no se nos paga, lo cual es cierto. No tenemos personal remunerado ni personal de apoyo. No estamos haciendo esto por dinero; estamos haciendo esto porque sentimos que algo tiene que hacerse y estamos en una posición para ayudar. Lo estamos resolviendo a medida que avanzamos. ¿Qué programa no lo hace? No entramos en este trabajo a la ligera, y nuestro Meeting tampoco.

Un aspecto empoderador del proyecto es que tenemos mucha autonomía debido a la confianza que nos ha brindado nuestro Meeting en función de los trabajos que hemos realizado en el pasado. Este es un trabajo sagrado para nosotros, y es un trabajo que preferiríamos que no fuera necesario hacer. Lo estamos haciendo porque nos lo pidieron personas que tenían amenazas directas contra sus vidas. Se leyeron nombres en las estaciones de radio, con transmisiones que pedían su arresto, encarcelamiento, castración y esterilización. Los hospitales se niegan a tratar a las personas LGBTQ. Estamos llamados a ayudar a mitigar el dolor que esta situación en Uganda ha causado al escucharlo, participar y, con suerte, aliviar algo de él.

8. ¿Han recibido algún respaldo de otras organizaciones? ¿O han hecho alguna otra asociación?

Sí. A medida que los Meetings estadounidenses se han enterado del trabajo, algunos de ellos se han puesto en contacto con nosotros para preguntar qué pueden hacer para ayudar, y también hemos comenzado a conectarnos con Meetings de Friends internacionales. Actualmente estamos patrocinados por Multnomah Meeting en Portland, Oregón; Green Country Meeting en Tulsa, Oklahoma; Dunedin Meeting en Nueva Zelanda; Families United Against Hate; y la Asociación Unitaria Universalista (UUA). Nos sorprendió y complació mucho el respaldo de la UUA. No habíamos oído que se estaba discutiendo hasta que se aprobó. Algunos unitarios individuales y algunas iglesias UU han enviado donaciones y nos han ayudado a difundir la palabra. Por ejemplo, sabemos que algunos miembros maravillosos de una iglesia UU en Eureka Springs, Arkansas, se presentaron en un evento del Orgullo y recolectaron donaciones para FNUR.

9. ¿Cómo pueden ayudar los Friends individuales y las comunidades del Meeting?

En primer lugar, ¡dona! Necesitamos recaudar dinero para ayudar a las personas LGBTQ a salir de Uganda. Puedes ayudar a recaudar fondos o presentarte en un evento. En segundo lugar, difunde la palabra: cuéntales a otros sobre lo que está sucediendo en Uganda e invítanos a hablar en tu Meeting, organización o evento. Cuanta más ayuda recibamos, más podremos hacer. También puedes imprimir y compartir nuestros folletos. Y en tercer lugar, mantente informado: dale me gusta a nuestras redes sociales, comparte nuestro contenido y suscríbete al boletín electrónico de FNUR. Nuestro sitio web es friendsnewundergroundrailroad.org (ver corrección a continuación).

10. Por favor, comparte un poco sobre ti y cómo te involucraste en este tipo de trabajo.

Gabi: Siempre he sido activista de una forma u otra. También soy consejera de salud mental con licencia y cofundadora de Families United Against Hate (FUAH), una pequeña organización sin fines de lucro de base creada por y para familias y sobrevivientes de violencia motivada por el odio. Comencé esta organización en parte para honrar la memoria de mi hijo Bill, quien era abiertamente bisexual y, a los 17 años, fue víctima de un crimen de odio basado en su orientación sexual. Aproximadamente un mes después de la agresión, se suicidó el 8 de mayo de 1995, a pesar del amoroso apoyo de su familia, amigos y muchas personas maravillosas en nuestra comunidad. Perder a Bill me motivó a alzar la voz para poner fin a la discriminación, el discurso de odio y la violencia contra las personas que son gays, lesbianas, bisexuales y transgénero, y contra cualquier persona por cualquier motivo. Me sentí personal y emocionalmente atraída por la causa de los ugandeses LGBTQ que viven con miedo en su propio país.

Talcott: Soy una persona queer y genderqueer que ha pasado muchos años participando en la construcción de comunidades, la educación y el alcance, y también cultivando espacios liberadores. Como profesor de historia, estaba siguiendo la ley ugandesa para comprender mejor cómo funciona hoy el legado del colonialismo y la perpetuidad del odio y la violencia sancionada por el estado. Me sentí honrado y humilde por la oportunidad de pasar de ser alguien que estudia a alguien que actúa. Si bien tengo una larga historia de activismo por la justicia de género y la justicia racial, a menudo evito la posibilidad de participar en causas que les estaban sucediendo a personas con las que no compartía la misma cultura. Este proyecto me brindó la oportunidad de participar en un importante esfuerzo de supervivencia sin caer en las trampas de la provisión de servicios sociales occidentales de arriba hacia abajo, predominantemente racistas. Nuevamente, me siento honrado de ayudar en este esfuerzo.


Corrección, diciembre de 2018: Parece que el sitio web friendsnewundergroundrailroad.org ya no funciona y redirige a los visitantes a sitios con virus, etc. El sitio web actual parece ser friendsugandansafetransport.org. -Eds.

Equipo

Una versión condensada de esta entrevista apareció en la edición de septiembre de 2014 de Friends Journal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.