La Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas (QUNO) sigue organizando diálogos destinados a fomentar la paz, aunque ha pasado de la Casa Cuáquera a un entorno virtual, siempre de una forma consciente de la pandemia. Una reciente convocatoria, «Promoción de los esfuerzos de prevención de la ONU en todos los sectores e instituciones: Vías colectivas para una prevención eficaz», examinó el futuro de la prevención de conflictos en las Naciones Unidas (ONU).
Actores de la ONU, la sociedad civil y participantes de los Estados miembros llenaron la «sala», aportando cada uno su propia experiencia y perspectivas. Los ponentes del evento también reflejaron una variedad de experiencias, desde el trabajo para promover la sociedad civil a nivel local y nacional hasta la exploración de la importancia de las redes para superar la división internacional. A lo largo del debate, los ponentes recurrieron repetidamente a la necesidad de revitalizar las iniciativas en torno a la prevención y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una «hoja de ruta» para abordar los nuevos retos mundiales. Estos retos incluyen el cambio climático, la evolución de los patrones migratorios, las nuevas tecnologías y el creciente papel de los agentes no estatales.
En las conclusiones del diálogo se expresó lo siguiente: el sistema multilateral necesita actuar con urgencia para hacer frente a estos retos hoy, de modo que el mismo sistema no se vea desbordado en el futuro. Esta conversación, como muchas otras cofacilitadas por la QUNO, reforzó la necesidad de aprovechar el impulso para una inclusión significativa y para avanzar en la prevención de conflictos violentos en la ONU.
Más información: Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.