Desde 1973, Progresa ha proporcionado becas a indígenas guatemaltecos para estudiar en universidades de Guatemala.
En diciembre de 2023, más de 100 becarios, tanto antiguos como actuales, se reunieron en Ciudad de Guatemala para celebrar los 50 años del programa. También asistieron invitados de otros dos programas cuáqueros en Guatemala: Karen Gregorio de Calderón, de la Sección de las Américas del CMCA; y Jackie Stillwell, de Right Sharing of World Resources.
Este año, 17 estudiantes apoyados por Progresa se han graduado de universidades en Guatemala, 14 mujeres y 3 hombres. Estos graduados obtuvieron títulos en trabajo social, medicina, derecho, psicología, enfermería, psicopedagogía, fisioterapia, agronomía, sociolingüística, derecho y arte. Entre los graduados, están representados 7 de los 22 idiomas mayas indígenas.
El programa de becas de Progresa exige a los becarios realizar servicios comunitarios en beneficio de sus respectivas comunidades mayas indígenas y enriquecer sus currículos. Una de las estudiantes de trabajo social hizo los arreglos para que personas de su comunidad aprendieran a instalar paneles solares en un Barefoot College en la India. Después de su formación, regresaron a Guatemala e instalaron paneles solares.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.