En el verano de 2008, me uní a un pequeño grupo de profesores, la mayoría de los cuales trabajaban en escuelas cuáqueras cerca de Filadelfia, en una «peregrinación de escucha» a Palestina e Israel. A pesar de haber leído mucho, no podía empezar a comprender la complejidad de la vida allí. Esta fue mi primera oportunidad de aprender de ambos lados sobre esta parte conflictiva del mundo.
Cuando visitamos la Ramallah Friends School, pregunté por la historia de la escuela. Esta pregunta inició una conversación que nos llevó a mi cónyuge y a mí a ofrecernos como voluntarios para pasar allí el año escolar 2009-2010. Íbamos a recopilar documentos, escanear fotografías antiguas y construir un archivo. Como historiadora pública, estaba especialmente interesada en recopilar historias orales de antiguos alumnos y otras personas para contar la historia de la Escuela desde una perspectiva palestina. Solo entonces podríamos empezar a contar a otros la notable historia de esta institución cuáquera de 140 años de antigüedad.
Llegamos en agosto de 2009 y casi de inmediato nos enfrentamos a los puestos de control israelíes, muros de hormigón de 20 pies de altura y vallas electrificadas que dividían el país. Estos, además de carreteras y autopistas separadas y obstáculos administrativos, sirven para dificultar enormemente la atención médica, el empleo, la escolarización y la libertad de movimiento básica de la mayoría de los palestinos. Todos los días escuchábamos historias sobre personas que se enfrentaban a estos desafíos.
Muchos otros palestinos sufren la demolición de sus casas, la confiscación de sus tierras, la obstrucción de sus medios de vida y una autoridad de ocupación que puede mantener a las personas en «detención administrativa» sin procedimientos legales durante períodos indefinidos, incluso muchos años. Es una región conflictiva, y la mayoría de las personas a las que entrevisté expresaron poco optimismo sobre una resolución pacífica.
¿Cómo puedo dar testimonio de esta situación? Conozco suficiente historia judía para ser comprensiva con el deseo de los judíos de tener su propio país. Como historiadora, he leído lo suficiente para saber que el conflicto tiene una larga historia y que no hay respuestas sencillas. Y como cuáquera internacionalista, estoy segura de que una resolución pacífica es absolutamente fundamental para evitar más violencia en esta región conflictiva.
Elegí «dar testimonio» aprendiendo más sobre los programas cuáqueros en Palestina. Esperaba que compartir sus historias pudiera ofrecer a otros cuáqueros información sobre la historia y las contribuciones que estamos haciendo hoy en día. En otras publicaciones, elegí «dar testimonio» escribiendo sobre los esfuerzos de paz tanto judíos como palestinos para demostrar que existen personas de buena voluntad en Israel y Palestina.
Como me aconsejó un erudito cuáquero, «Hay verdad en ambos lados». Pero no es una historia equilibrada, y no puedo fingir que lo es. Los dos «lados» no son iguales. Israel posee una de las fuerzas militares más fuertes del mundo. Palestina está fragmentada, gobernada por un régimen de colaboración y desposeída.
Como observadora aquí, sé bien que no todos los judíos apoyan todas las acciones del gobierno israelí. Hay grupos de paz judíos que se pronuncian en contra del trato que su gobierno da a los palestinos. Y se estima que hoy en día operan en la región 750 ONG y otros programas de gobiernos extranjeros. Hay mucha ayuda, pero no mucho progreso.
Mientras tanto, los programas cuáqueros, uno de ellos iniciado ya en 1869, han continuado su presencia y compromiso con la tolerancia, la no violencia y la paz. Hoy en día, cinco programas cuáqueros operan en Palestina, que se describen a continuación.
La Ramallah Friends School (RFS) comenzó en 1869 cuando Eli y Sybil Jones del New England Yearly Meeting conocieron a Miriam Karam, una niña de 15 años, en Ramallah. Miriam les pidió que iniciaran una escuela para niñas, ya que no había ningún programa educativo para niñas. Educada en Jerusalén, Miriam se ofreció a ser la primera maestra. Los cuáqueros estuvieron de acuerdo, y poco después, cuatro escuelas de día comenzaron a funcionar en pequeñas aldeas con maestros itinerantes. Se estableció un programa de misión médica, y en 1889 una escuela de internado para niñas abrió sus puertas a 15 estudiantes de toda Palestina y el Líbano. En 1902, una escuela para niños en un campus cercano separado comenzó a ofrecer instrucción a estudiantes internos varones. Más tarde, las dos escuelas se unieron. Durante más de 140 años, los cuáqueros han contribuido con su enseñanza, sus habilidades administrativas y apoyo financiero parcial a las escuelas. Innumerables otros cuáqueros han venido a la Ramallah Friends School para ser voluntarios por períodos más cortos.
Después de la Guerra israelí de 1967, la escuela cambió de internado a escuela de día porque los padres ya no estaban dispuestos a inscribir a sus hijos en un lugar que temían que fuera inseguro. En 1987, con la Primera Intifada, y de nuevo con la Segunda Intifada de 2000 a 2005, la Friends School se enfrentó a cierres de escuelas impuestos por el gobierno, largos toques de queda y ocupaciones por parte de soldados, tanques y helicópteros israelíes. Tales eventos dejaron a niños ansiosos y traumatizados en el aula. Un misil destruyó una vez un aula, aunque nadie resultó herido. Otros estudiantes que asistieron a manifestaciones de protesta pacíficas resultaron heridos o muertos. Algunos han cumplido condena en prisiones israelíes bajo detención administrativa sin que se presentaran cargos formales contra ellos, sin juicios y sin comunicación con sus familias.
Hoy en día, la escuela tiene casi 1.200 estudiantes de día. Dos tercios son musulmanes. La matrícula cubre el 80 por ciento del presupuesto de funcionamiento. Las contribuciones cuáqueras permiten a la escuela ofrecer asistencia financiera a las familias con medios limitados. La antigua Escuela de Niñas es ahora para niñas y niños, desde el jardín de infancia hasta el sexto grado. La antigua Escuela de Niños, ahora también mixta, ofrece los grados 7 a 12.
La escuela proporciona formación en lengua inglesa a partir del jardín de infancia, y en la escuela secundaria, todos los cursos se imparten en inglés. La Ramallah Friends School es la única escuela palestina que participa en el programa del Bachillerato Internacional (IB). Las clases de historia, fe y práctica cuáqueras forman parte del plan de estudios.
Como parte de un impulso hacia la igualdad, en 1995 se estableció un programa para incorporar a más de 40 niños con discapacidades de aprendizaje y otros desafíos en el entorno de aprendizaje general. Este programa sigue siendo el único de su tipo en Palestina.
Las asociaciones con cuáqueros estadounidenses y británicos son evidentes. Las escuelas cuáqueras de los Estados Unidos, incluyendo Westtown, George School, Penn Charter y Sidwell Friends, ofrecen cada una becas de un año a un estudiante de secundaria de la RFS anualmente. Los estudiantes residen ya sea en el dormitorio de la escuela o con familias cuáqueras de estas escuelas.
Este año, campamentos de trabajo estudiantiles de Westtown y Guilford vinieron a Palestina durante varias semanas para experimentar la vida palestina, conocer a los estudiantes y ayudar en proyectos de servicio comunitario. Participaron en «estancias en casas» con familias de la RFS.
La mayoría de los estudiantes de la RFS asisten a la universidad, y hasta un tercio se matriculan en universidades de los Estados Unidos. El año pasado, tres graduados fueron admitidos en el MIT, dos fueron a Harvard y uno fue a Yale. Las universidades cuáqueras de Guilford y Earlham aceptan regularmente a estudiantes de la RFS. En la última década, 17 estudiantes de la RFS se han matriculado solo en el Guilford College.
El Meeting de Amigos de Ramallah ha sido durante mucho tiempo un socio de la Friends School. Desde sus inicios a finales del siglo XIX, los directores y profesores de la Friends School han sido miembros activos y organizadores de las actividades del Meeting. Los estudiantes internos de la RFS asistían al Meeting dominical en la casa de Meeting. A lo largo de los años, algunos cuáqueros estadounidenses vinieron al Meeting en lugar del servicio militar y realizaron servicios pastorales y de consejería. Un profesor estadounidense llegó hace 40 años para pastorear el Meeting y enseñar en la escuela. Se casó con una profesora palestina cuya familia era activa en el Meeting y todavía enseña en la Friends School. Hoy en día, la pequeña membresía del Meeting está vinculada a través de la historia y por la familia a la institución académica.
Centro Internacional de Amigos en Ramallah: Hace cinco años, los cuáqueros de los Estados Unidos pagaron la renovación de la casa de Meeting de Ramallah. Casi al mismo tiempo, se creó el Centro Internacional de Amigos en Ramallah (FICR). Las actividades incluyen la organización de eventos educativos y culturales junto con un ciclo de conferencias sobre temas pertinentes, el ofrecimiento de consejería e información a los recién llegados e invitados, y la provisión de espacio para que se reúnan las ONG locales. Hay un montón de cenas compartidas para la información y la creación de redes. Un boletín electrónico mensual de primera categoría se envía a más de 3.000 suscriptores en todo el mundo.
El Meeting de Ramallah, que no está programado, es el único Meeting cuáquero en Palestina. El domingo por la mañana, los invitados internacionales que visitan Palestina de todo el mundo adoran juntos, aprenden sobre la vida bajo la ocupación y se unen en compañerismo. En 2010, el Meeting celebró el centenario de su edificio recién restaurado.
La historia de la ocupación ha afectado enormemente a la Friends School y a la vida del Meeting. En la Primera Guerra Mundial, los británicos utilizaron la casa de Meeting para su cantina hasta que se dieron cuenta de que era un lugar de culto. Dado que las escuelas estaban cerradas, los soldados turcos y luego los británicos ocuparon los edificios de la RFS. En 1918, el campus de los niños fue utilizado por los británicos como hospital.
En 1948, con la partición de Palestina y 800.000 palestinos expulsados de sus hogares y aldeas por soldados israelíes, el Meeting se abrió como centro de intercambio para los refugiados. Nueve familias, con un total de 58 personas, se mudaron y organizaron apartamentos en la casa de Meeting, que no tenía cocina ni baño en ese momento. Una madre refugiada dio a luz a su hijo allí, y lo llamó Khalil, la palabra árabe para «amigo». La Friends School utilizó sus recursos para ayudar a estas personas con comida, ropa, atención médica e incluso servicio de ambulancia en la camioneta de la escuela. Se enviaban cenas diarias a la casa de Meeting. Había escasez de gasolina, queroseno y agua. La cercana Jerusalén Este estaba bajo bombardeo diario, y los toques de queda eran frecuentes.
Una vez que las condiciones de guerra se aliviaron, el Meeting de Amigos de Ramallah ofreció su espacio durante cinco años como escuela de refugiadas para niñas bajo el patrocinio del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS). El anexo del Meeting se añadió para proporcionar suficiente espacio para las 300 niñas que asistían cada día a la escuela. Algunas de estas estudiantes asistieron más tarde a la Friends School.
El Centro de Juego Amari fue creado en 1974 cuando Violet Zarou, una cuáquera local de Ramallah, ayudó a establecer el programa para equipar a 50 niños de campamentos de refugiados en edad preescolar con las habilidades de aprendizaje necesarias para tener éxito en la escuela. Zarou continuó supervisando el centro de juego hasta su muerte en 2006. Originándose en la casa de Meeting, el centro de juego se trasladó más tarde a una ubicación en el campamento de refugiados de Amari. Su financiación hoy en día todavía proviene casi por completo de los cuáqueros.
El American Friends Service Committee ha estado trabajando en la región desde 1948, cuando ayudó con el socorro a los refugiados. Recientemente, el AFSC trasladó su oficina regional de Oriente Medio de Ammán, Jordania, a Jerusalén Este. Dentro de Palestina, el AFSC ha estado trabajando durante los últimos ocho años en apoyo del Programa de Jóvenes Palestinos del AFSC. Con oficinas tanto en Cisjordania como en Gaza, y con alcance a Jerusalén Este y a los palestinos que viven dentro de Israel, este modelo educativo y de desarrollo de habilidades se centra en ayudar a los jóvenes a convertirse en ciudadanos activos en su sociedad. Les enseña las habilidades que necesitan para contribuir plenamente a la mejora y preservación de sus comunidades, así como de la sociedad en su conjunto. Cada grupo de aprendices consta de 10-12 personas, de 14-17 años de edad. Dependiendo del entorno social y cultural, los grupos son todos masculinos, todos femeninos o mixtos. Cada grupo está coordinado por uno o dos entrenadores de edad universitaria, y la formación dura ocho meses. Hasta la fecha, más de 6.000 jóvenes han completado el programa. Doscientos setenta estudiantes universitarios también se convirtieron en entrenadores del programa. Viven en toda Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza.
Cuando se completa la formación, los graduados llevan sus nuevas habilidades de vuelta a sus comunidades, donde trabajan para implementar nuevos proyectos. Los proyectos anteriores incluyen el establecimiento de laboratorios de ciencias y centros de informática, el desarrollo de sitios web centrados en los jóvenes, la creación de bibliotecas, la campaña contra el matrimonio precoz y la iniciación de la educación y la preservación del patrimonio cultural.
Desde el asedio de Gaza en 2008, los graduados allí revisaron sus proyectos con el fin de mejorar los estándares económicos y las oportunidades de empleo. Por ejemplo, proporcionaron a dos familias máquinas de coser y tela para uniformes escolares. Las mujeres hacen uniformes escolares, y los hombres iniciaron un negocio para venderlos. A su vez, se pide a cada familia que devuelva el servicio que recibe ayudando a otras dos familias.
Todo el personal palestino del AFSC opera bajo las limitaciones diarias de la ocupación, y ninguno puede viajar sin un permiso especial del gobierno israelí. Al personal con base en Ramallah se le niega la entrada a la cercana Jerusalén Este, donde se encuentra la oficina del AFSC en Oriente Medio. El personal de Gaza no puede salir de su región en absoluto. El personal de formación de jóvenes debe tener en cuenta las restricciones de viaje del gobierno a diario mientras realiza su trabajo.
Quaker Service Norway (QSN), operado por los cuáqueros noruegos, mantiene tres programas en Gaza. El primer programa comprende 13 jardines de infancia con aproximadamente 1.700 niños pequeños. Este programa fue iniciado inicialmente por el AFSC en la década de 1970. En 1993, QSN asumió la responsabilidad financiera de los salarios de los profesores, con el apoyo de la Agencia Noruega de Desarrollo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y donaciones privadas. Además de proporcionar apoyo financiero, QSN desempeña un papel en el apoyo y la cooperación con la organización y los profesores, ayudándoles a satisfacer las demandas a las que se enfrentan. Estos 13 jardines de infancia están situados en campamentos de refugiados en toda Gaza.
El segundo programa comenzó en 2006 cuando se pidió a QSN que ayudara en la formación de profesores sobre la mejor manera de apoyar a los niños traumatizados. Se celebraron cursos de formación para todos los profesores, y algunos recibieron formación adicional en 2009. Se establecieron unidades de consulta en cinco de los jardines de infancia, y se celebraron seminarios para los padres. Los niños con necesidades especiales recibieron tratamiento como parte del proyecto. Después del asedio de Gaza en 2008, la necesidad se hizo aún mayor, y ahora hay diez unidades de consulta.
Un tercer proyecto de Gaza, Open Schools, se apoya en cooperación con la Asociación de Mujeres Almajd en el Campamento de Refugiados de Nusirat. Voluntarios y padres ofrecen actividades extraescolares como deportes, danza, teatro, música y arte. Almajd ha firmado acuerdos con el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS) para utilizar seis de sus escuelas, para dar a los niños un entorno bueno y seguro en el que jugar. El proyecto se ha ampliado recientemente para incluir cuatro escuelas gubernamentales.
Amigos de todo el mundo ayudan a apoyar todos estos programas cuáqueros en Palestina. Muchos cuáqueros estadounidenses están personalmente informados sobre estos programas y están dispuestos a hablar sobre ellos. Se anima a los Meetings a ayudar en el esfuerzo cuáquero mediante la planificación de seminarios educativos sobre el papel del testimonio cuáquero en Palestina hoy en día. Se invita a las personas a considerar colocaciones de voluntariado en la Ramallah Friends School o en el FICR.
Para obtener más información sobre estos programas, se invita a los lectores a buscar en los siguientes sitios web:
Meeting/FICR de Amigos de Ramallah: https://www.ramallahquakers.org
Ramallah Friends School: https://www.palfriends.org
Programa de Jóvenes Palestinos del AFSC: https://afsc.org/office/palestine
Programa del AFSC en Oriente Medio: https://www.afsc.org/region/middle-east
Quaker Service Norway: https://www.kveker.org/kvekerhjelp (actualmente solo en noruego)