| 1915 | La Escuela Woolman, predecesora de Pendle Hill, abre sus puertas bajo el cuidado del Comité de Avance de la Conferencia General de los Amigos. |
| 1925 | Mary Lippincott dona su propiedad en Wyncote, Pensilvania, a la Escuela Woolman. |
| 1927 | La Escuela Woolman se cierra por falta de estudiantes y fondos; se nombra un Comité de Continuación. |
| 1927 | Se celebra en la casa de Meeting de Haverford (Pensilvania) una reunión de planificación para un nuevo centro educativo cuáquero. |
| 1928 | Henry T. Hodgkin es elegido director de estudios para la nueva escuela. |
| 1929 | Tres días después de la caída de la bolsa, Henry Hodgkin se reúne con los líderes del experimento de Pendle Hill y recomienda un plan de estudios de cuaquerismo, filosofía, cristianismo aplicado, Biblia, psicología y educación religiosa. Ann Silver de Beaverton, Oregón, es la primera estudiante registrada. |
| 1930-42 | Joseph Platt proporciona continuidad en las operaciones a través de los cambios de director. |
| 1930-54 | Robert Yarnall preside la Junta de Pendle Hill. |
| 1930 | En septiembre, Pendle Hill abre sus puertas en Wallingford, Pensilvania. Los estudiantes proceden de nueve estados, además de Canadá, Escocia y Japón, incluidos dos estudiantes afroamericanos. Entre los profesores y conferenciantes figuran Henry Sharman, Rufus Jones, Henry Cadbury, Douglas Steere, Ilse Forrest y George Thomas. |
| 1934 | Se publica el primer folleto de Pendle Hill, Cooperation and Coercion as Methods of Social Change (Cooperación y coerción como métodos de cambio social), de Vincent Nicholson, seguido de A Religious Solution to the Social Problem (Una solución religiosa al problema social), de Howard Brinton. |
| 1935 | Comienza la cooperación programática entre Pendle Hill y el Comité de Servicio de los Amigos Americanos a través de Clarence Pickett. |
| 1936-49 | Anna Brinton es directora y Howard Brinton director de estudios, con una visión compartida de aplicar los principios cuáqueros a la educación de adultos e integrar la religión con la ciencia. El trabajo de cambio social basado en la fe florece, incluyendo la educación laboral. |
| 1949-52 | Howard Brinton es el director. |
| 1952-70 | Dan Wilson sirve primero como director interino y luego como director. Hay un mayor enfoque interno y énfasis en las artes creativas y la literatura. |
| 1954-72 | Douglas Steere preside la Junta de Pendle Hill. |
| 1960 | La creciente importancia de la contemplación en Pendle Hill se refleja en el cambio de lema de “Centro de Estudio Religioso y Social» a “Un Centro Cuáquero para el Estudio y la Contemplación». |
| Mediados y finales de los años 60 | Los estudiantes y el personal exigen una gobernanza más participativa; muchos miembros del personal y estudiantes participan en el trabajo de cambio social no violento, incluyendo el activismo por los derechos civiles. |
| 1971-72 | Colin Bell y Robert Scholz son los directores. |
| 1972-74 | Robert Scholz es el director. |
| 1974-81 | Edwin Sanders es el secretario ejecutivo de un equipo en un nuevo modelo administrativo. |
| 1975-80 | Parker Palmer es el decano de estudios, escribe The Meeting for Learning (El Meeting para el aprendizaje). |
| Años 70 y 80 | El testimonio de Pendle Hill incluye la desinversión en Sudáfrica, el apoyo al personal que se resiste a los impuestos de guerra y la alimentación “más abajo en la cadena alimentaria». |
| 1981-86 | Robert Lyon es el secretario ejecutivo. |
| 1986-91 | Margery Walker es la secretaria ejecutiva; el cambio de título proviene de la Junta. |
| Años 90 | El desarrollo del liderazgo de jóvenes adultos se convierte en parte de la misión de Pendle Hill. |
| 1991-2000 | Dan Seeger es el secretario ejecutivo. |
| 2000-05 | Steve Baumgartner es el director ejecutivo (otro cambio de título). Hay un mayor enfoque programático en el testimonio social fuera del campus. |
| 2005-07 | Barbara Parsons y Ken y Katharine Jacobsen son los directores interinos. |
| 2007 | Lauri Perman comienza a prestar servicio como directora ejecutiva. |
| 2009 | Se publica el folleto nº 400 de Pendle Hill, Finding the Taproot of Simplicity (Encontrar la raíz de la sencillez) de Frances Irene Taber. |
| 2010-11 | Pendle Hill celebra 80 años de servicio a los Amigos, a otros buscadores espirituales y a la comunidad en general. |
Cronología de Pendle Hill
junio 1, 2011



