Los mensajes espirituales, ya sean escuchados cuando se da un ministerio vocal o cuando se lee una escritura espiritual, nos inspiran y nos animan a tener una comunión cercana con Dios. Este hecho lo aprendí a una edad temprana cuando me presentaron el camino de Dios en dos idiomas diferentes. Más tarde en mi vida, la Luz de Cristo me guio para hacer trabajo de traducción para mi comunidad cuáquera. He traducido mi lengua materna al español y viceversa, y he traducido español al inglés y viceversa. Para mí, llevar un mensaje de un idioma a otro es un regalo. Experimento el mensaje, y también lo precioso que es ofrecerlo en otra lengua.
Cuando era niña, oír la voz de Dios en dos idiomas diferentes me hacía sentir como si hubiera llegado a la puerta del cielo y hubiera hablado con Dios. Crecí bilingüe. En casa, mi familia y yo hablábamos aymara, una de las 36 lenguas nativas de nuestro país, Bolivia. En la escuela primaria hablaba español el 90 por ciento del tiempo. Vivir en un pueblo rural donde la gente a mi alrededor hablaba dos idiomas diferentes me convirtió en una persona bendecida porque tuve la oportunidad de disfrutar de dos mundos diferentes al mismo tiempo. Además, adoraba en un servicio bilingüe todos los domingos. A mi alma le encantaban los sermones y enseñanzas bilingües cada vez que un pastor, un maestro de escuela dominical o un compañero Amigo se levantaba para hablar de Dios.
En mi Meeting anual, Iglesia Evangélica Misión Boliviana de Santidad Amigos, tenemos un servicio de adoración de día completo. Por lo general, comenzamos nuestro tiempo de adoración programada juntos a las 9:00 a.m. Luego hay un descanso para el almuerzo o un tiempo de compañerismo al mediodía. Por la tarde, nos reunimos de nuevo para adorar a las 2:00 p.m. Después de que la adoración del día termina a las 4:00 p.m., siempre me siento rico en Espíritu: a menudo puedo recordar algunas de las agradables experiencias de conversación con Dios durante el tiempo de adoración; por ejemplo, le dije a Dios, “Jumatawa ma suma amigoxaja”; “Tú eres mi buen amigo”; “You are my friend.” Por lo tanto, pronunciar palabras en diferentes idiomas y oír la voz de Dios en aymara, español e inglés me ha animado a ayudar con la traducción de escritos cuáqueros, así como a ser intérprete entre Amigos.

Hay una razón más por la que empecé a hacer trabajo de interpretación como ministerio dentro de nuestra comunidad cuáquera. Era adolescente cuando empecé a interpretar. A mis compañeros Amigos y a mí nos gustaba hacer trabajo de divulgación para nuestra iglesia de Amigos. Algunos viernes, solía unirme a Amigos para alcanzar con la Palabra de Dios en pequeños pueblos donde se hablaba principalmente aymara. La mayoría de los Amigos adultos de mi grupo de divulgación no podían leer español, así que me ofrecí a leerles la Biblia, así como a hacer algo de interpretación cuando visitábamos hogares o hablábamos con gente en las calles.
Cuando estaba estudiando inglés en la universidad, mi ministerio de traducción e interpretación se convirtió en parte de mi vida. En ese momento, yo era parte de una organización cuáquera boliviana. Cada vez que teníamos visitas de Amigos de Estados Unidos o del Reino Unido, a menudo me pedían que tradujera del español al inglés o viceversa en Meetings y en iglesias de Amigos. Recuerdo que a veces tenía miedo de asumir esta tarea porque no quería malinterpretar el contenido del mensaje. Hacer trabajo de traducción para una comunidad de fe era diferente de traducir cartas seculares y otros documentos. Creo que el Señor me da sabiduría, y me encanta hacer todo tipo de trabajo en el ministerio, así que seguí ayudando como intérprete.
La traducción de escritos cuáqueros se convirtió en mi principal enfoque en 2016 como parte de mi compromiso con la Sociedad Religiosa de los Amigos. En las oraciones, consideré cómo se podría hacer este trabajo de traducción. En ese año, algunos jóvenes Amigos y yo abrimos el Centro Bilingüe Internacional Amigos, o Friends International Bilingual Center (FIBC). Hemos enseñado idiomas, dirigido talleres para pastores y maestros, y hemos tenido clases especiales para niños en este centro; también hemos traducido varios escritos cuáqueros internacionales tanto al español como al inglés. Parte de nuestro trabajo de traducción consiste en libros, folletos, currículo para las escuelas del Primer Día, transcripciones de vídeo y ensayos.
Bolivia, que es un país en desarrollo, tiene una de las mayores comunidades cuáqueras, con más de 20.000 Amigos. Hay cientos de niños y jóvenes Amigos en nuestros Meetings anuales, por lo que hay una necesidad de fortalecer la educación cristiana tanto en el Meeting mensual como en el Meeting anual. Hay pocos escritos cuáqueros bolivianos (libros, folletos y currículos) escritos en español. Una forma en que ayudamos a nuestros Amigos bolivianos es poniendo a su disposición materiales cuáqueros traducidos. También traducimos escritos de Amigos latinos. Por lo tanto, los escritos cuáqueros traducidos se han compartido ampliamente no solo con los Amigos bolivianos, sino también con los Amigos de otros países.
Antes de que un escrito cuáquero sea traducido, hay un proceso de discernimiento en el Espíritu. Traducimos materiales cuáqueros sobre diferentes temas, y están dirigidos a niños, jóvenes Amigos y adultos. Traducimos escritos cuáqueros antiguos y modernos. En FIBC, celebramos cada vez que se realiza un trabajo de traducción pequeño o grande porque sabemos que hay un gran grupo de Amigos esperando para obtener el libro, folleto, etc. traducido. Por ejemplo, nuestra experiencia en la traducción del libro Quaker Meeting and Me fue bendecida en Bolivia y en otros países, y escuchamos de niños y sus maestros lo mucho que les encantó leerlo. Actualmente estamos trabajando en un ensayo llamado “El Testimonio de la Paz” que fue escrito por un Amigo de Inglaterra. Esperamos publicarlo a finales de este año. Todo el material traducido se proporciona a los Amigos tanto en versiones impresas como digitales, lo que nos permite llegar a más lectores, con el favor de Dios.
Creo que el idioma no es una barrera para compartir nuestra fe, experiencias y amor con Amigos de todo el mundo. Un Amigo que habla otro idioma puede entender tanto los mensajes orales como los escritos en el Espíritu. Hoy en día, la comunicación internacional dentro de nuestra comunidad cuáquera más amplia es posible gracias a la era de la tecnología; esto abre el camino para encontrar la riqueza de los escritos cuáqueros de diferentes orígenes cuáqueros. Por ejemplo, crecí como un Amigo evangélico, pero me encanta leer piezas de Amigos no programados, tanto Amigos liberales como conservadores. Los primeros escritos cuáqueros me hacen sentir como si viviera con ellos en el Espíritu. Los escritos cuáqueros modernos me desafían a vivir mi fe fielmente. Por lo tanto, esta es la razón por la que estoy tan feliz de hacer trabajo de traducción y de ser intérprete entre Amigos.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.