¿Con qué fin traducimos?
“No se puede difundir el cuaquerismo con textos”. Esta fue la opinión expresada hace 15 años por un distinguido, anciano y muy experimentado Friend, cuando en Friends House Moscow, comenzamos a considerar activamente si debíamos dedicar más atención a la traducción de textos cuáqueros al idioma ruso. Este Friend planteó una pregunta perfectamente razonable: “¿Qué sentido tiene, digamos, traducir el Capítulo 16 de
Es cierto: el cuaquerismo, en su totalidad, es algo imposible de difundir solo con textos. El cuaquerismo no es algo de la letra; es algo del espíritu. Pero es posible contar una historia sobre el cuaquerismo: mostrar que existe una tradición religiosa, dentro de cuyo marco existe una práctica de resolución de problemas espirituales. Es posible impartir algo de lo que constituye el fundamento de esta tradición. Debido a una serie de razones históricas, durante mucho tiempo, la gente en Rusia se quedó muy atrás en la recepción de información de este tipo. El desarrollo de nuestras propias tradiciones religiosas y filosóficas (algunas afines al cuaquerismo) se truncó brutalmente en la década de 1920. Y así podemos ver que la generación actual, al leer la filosofía de Tolstói —que antes estaba en gran parte prohibida—, la relaciona principalmente como una rareza histórica, sobre todo porque el lenguaje religioso de esa época ha envejecido mucho. El cuaquerismo contemporáneo es naturalmente más cercano a ellos en cultura y espiritualidad.
En general, ciertamente no estamos preparados para opinar sobre la necesidad global de traducir textos cuáqueros, pero en Rusia, nos parece absolutamente esencial que existan tales traducciones, aunque solo sea para ofrecer al pueblo ruso una base más amplia para sus exploraciones espirituales y sociales. De esta manera, una herida profunda puede cerrarse con mayor éxito, una herida que hasta ahora ha sido una de las razones de las prácticas violentas de nuestra sociedad.

¿Para quién traducimos?
Los limitados recursos de Friends House Moscow otorgan una importancia particular a la pregunta: “¿Quiénes son las personas que estarán interesadas en los textos cuáqueros traducidos?”. En gran medida, la respuesta determina nuestras prioridades para la traducción de libros y artículos.
Hasta hace poco en Rusia, en general, solo un grupo reducido de intelectuales conocía a los cuáqueros. Los miembros de este grupo estaban interesados en la historia académica y los estudios religiosos; eran lectores reflexivos de la literatura estadounidense del siglo XIX. La palabra “Kvaker” suena cómica al oído ruso (las ranas rusas croan, “Kva-kva!”). La comunidad juvenil asocia con mayor frecuencia la palabra con el juego de ordenador Quake. Para las personas algo mayores, se piensa en los cuáqueros como “miembros de algún tipo de culto mormón que quieren engañarnos y quitarnos nuestros apartamentos”. También peculiar para el lector ruso es una comprensión comparativamente débil de los textos cristianos básicos. Por ejemplo, en Las aventuras de Tom Sawyer, muchos rusos tendrían dificultades para entender el significado de los nombres de los lugares que Mark Twain tomó prestados de figuras de la Biblia.
Si estamos pensando en personas en una búsqueda espiritual —aquellas a las que estamos orientados en gran medida—, es importante entender que para muchos las palabras “karma”, “meditación” y “energía” son más comprensibles que el vocabulario cristiano habitual. Rusia es un país con una tradición ortodoxa muy fuerte, y para muchos buscadores espirituales, las palabras del léxico bíblico evocan asociaciones inevitables con la ortodoxia tradicional, y por regla general conservadora.
Me viene a la mente una selección de uno de los autores cuáqueros británicos populares que habla de las dos tradiciones fundacionales del cristianismo: el catolicismo y el protestantismo. En ese momento, la reacción natural del lector ruso será el desconcierto o incluso la indignación, debido al hecho de que no se menciona la tercera tradición fundacional del cristianismo: la ortodoxa.
A pesar de que el pueblo ruso ciertamente se sitúa en el panorama cultural de Occidente, muchos de ellos desconfían intrínsecamente de los extranjeros, tanto consciente como inconscientemente, debido a una serie de razones históricas y políticas. Incluso pueden oponerse a un Occidente “sin alma” poco comprendido. El mismo término “Cuáqueros Liberales” puede llevar un estigma porque, para muchos de ellos, la palabra rusa para “liberal” se asocia con las reformas económicas postsoviéticas menos exitosas que condujeron a las profundas desigualdades económicas en nuestra sociedad.
Y entonces, ¿quién es este lector de textos cuáqueros traducidos al ruso? Es un sacerdote ortodoxo al que le resulta difícil reconciliarse con el conservadurismo y la intolerancia de su denominación; una persona de la comunidad LGBTQ que se siente rechazada en las congregaciones religiosas tradicionales; un activista político que no acepta la fuerza como medio para alcanzar la meta; un historiador local que entró en éxtasis al enterarse de que hace muchos años los cuáqueros ayudaron a sus antepasados durante una hambruna; un instructor universitario de una ciudad de Siberia que no puede llamarse ateo, ni tampoco una persona religiosa; una contable de mediana edad de una de las antiguas repúblicas soviéticas (ella habla ruso bastante bien pero inglés bastante mal); un miembro de una iglesia carismática al que no le gusta la forma autoritaria en que se toman las decisiones en su organización religiosa; un ex soldado que reconoció que su problema se llama TEPT, encontró la abreviatura en Google y, de inmediato, se encontró con un artículo sobre cómo los cuáqueros trabajan con tales casos y por qué; una feminista que decidió leer en Wikipedia sobre la historia del movimiento por la igualdad de derechos para las mujeres.

¿Qué traducimos?
¿Qué podemos ofrecer a todas estas personas? Hay un gran número de textos apropiados. No todos son interesantes, informativos o oportunos.
Los libros son un caso especial. La traducción de un libro largo y complicado puede llevar algunos años. Por lo tanto, los elegimos con mucho cuidado. Nuestras deliberaciones pueden llevar bastante tiempo, tanto en el comité de publicaciones de nuestra organización como entre otros Friends que están interesados en la traducción de textos cuáqueros. Por supuesto, antes que nada, nos preocupamos por la traducción de libros y folletos cuáqueros más cortos que, en un lenguaje sencillo, hablan sobre el cuaquerismo en general. Los clásicos cuáqueros y los libros sobre cuáqueros prominentes son nuestra siguiente prioridad.
Como género, las biografías y autobiografías tienen mucha demanda. A Minority of One de Harvey Gillman nos atrajo, en parte porque es la historia de la búsqueda espiritual de una persona contemporánea que en su viaje encontró problemas que son fácilmente entendidos por un lector contemporáneo. Teníamos algunas preocupaciones antes de la publicación de que el libro pudiera ser censurado debido a su contenido LGBTQ, pero surgieron dificultades de otro tipo: incluye un hermoso poema sobre estrellas de diferentes colores, las estrellas de tela que llevaban los testigos de Jehová y los demás encarcelados en los campos de concentración fascistas. La editorial exigió categóricamente que pusiéramos una advertencia en el libro, porque en la Federación Rusa, los testigos de Jehová son una organización proscrita. Desde el punto de vista de la ley rusa tenían razón, pero de todos modos, el caso era tan absurdo e inmoral que fue expuesto en algunos importantes medios de comunicación rusos.
A veces hay peticiones. Hace muchos años, el director de una fundación que ayuda a niños refugiados nos preguntó dónde era posible leer con más detalle sobre los métodos comerciales cuáqueros que hacen uso del consenso para llegar a una decisión. Después de que pasaron varios años, fue muy satisfactorio presentarle una traducción rusa del libro
Uno de los puntos clave en la elección de libros sobre un tema contemporáneo de actualidad —la protección del medio ambiente, las acciones contra la guerra, el activismo social— es si el autor saca a la luz o no la base espiritual de lo que hacen. Para nosotros es importante no solo qué y cómo se hace algo, sino por qué.
Además de los libros y folletos, tratamos de traducir diferentes tipos de materiales de interés: artículos de revistas cuáqueras, cartas y blogs recogidos de múltiples sitios cuáqueros. Nuestros criterios básicos en la elección son la diversidad y, en la medida de lo posible, la actualidad. Nos esforzamos por abarcar las diferentes áreas de las actividades cuáqueras, por encontrar material sobre cuáqueros de diferentes países y por familiarizarnos con las prácticas de los Meetings e iglesias en diferentes tradiciones cuáqueras. Puede suceder que algún tema surja en el Meeting de Friends de Moscú, y siguiendo el hilo de estas discusiones, tratamos de encontrar y traducir los materiales correspondientes.
Dirigimos una atención particular a la traducción y colocación de artículos en Wikipedia. Esta es una fuente de información muy importante para los lectores rusos, y queremos que el cuaquerismo se presente en ese recurso web de la manera más completa posible. Y así, en el transcurso de lo que ahora han sido cinco años, cada semana, sin falta, algún tipo de material nuevo y discutible, preferiblemente de corta duración, aparece en el principal sitio cuáquero en idioma ruso,

¿Quién puede traducir?
Cuando se están traduciendo comparativamente pocos textos, la cuestión de elegir un traductor no surge tan a menudo; consultamos a Friends rusos que conocen bien el idioma inglés. Pero cuando tenemos mucho que traducir, invitamos a personas que solo están ligeramente o nada familiarizadas con las realidades del cuaquerismo. Al principio teníamos miedo de que los traductores externos no representaran con precisión los puntos más finos de la fe cuáquera. ¡Pero nuestra experiencia ha demostrado que este enfoque tiene sus ventajas! ¡Las traducciones imprecisas de los términos cuáqueros mejoraron la precisión de la edición cuáquera! Las nuevas personas también nos ayudaron a encontrar nuevas variantes para traducir términos cuáqueros específicos.
Llegó un punto en nuestro trabajo en el que necesitábamos trabajar al mismo tiempo con varios traductores, ninguno familiarizado con los hechos del cuaquerismo. De hecho, tuvimos la idea de reunirlos a todos y realizar un ejercicio en la traducción de términos cuáqueros. Pero al final no necesitamos hacer eso. Simplemente trabajamos individualmente y pacientemente con cada persona. Con el tiempo, la mejor de estas traductoras se convirtió en nuestra especialista favorita; ha realizado traducciones de alta calidad de varios libros y artículos largos.
También es muy útil cuando los traductores son personas de erudición. Su erudición influye fuertemente en la calidad de su trabajo y los hace útiles como editores. Varias veces hemos necesitado invitar a editores que no eran cuáqueros para verificar las traducciones que estaban haciendo los cuáqueros. Por ejemplo, esto sucedió con el libro Walking with Wolf de Kay Chornook y Wolf Guindon. Los detalles del libro —la protección de la naturaleza salvaje de Costa Rica— hicieron necesario que recurriéramos a un especialista en biología. Ella era participante en nuestro grupo de Meditación de Friends; trabajar con nosotros y con el traductor (un trabajador cuáquero de derechos humanos) en las memorias de un apasionado defensor del medio ambiente le ayudó a entender más sobre el trabajo de Friends en el mundo.
La evaluación de nuestros textos cuáqueros proviene en gran medida de nuestro grupo en idioma ruso en Facebook. Entre estos lectores hay personas que se han visto impulsadas a traducir después de encontrar textos en recursos cuáqueros en idioma inglés. Por lo general, este es material de alta calidad, y estamos de acuerdo en editar sus traducciones y explicar lo que podría haberse hecho mejor. El trabajo concreto y compartido de traducir y editar también ayuda a difundir el cuaquerismo.
Hay algunos casos especiales: libros que son muy difíciles de traducir, para los cuales solo uno o dos especialistas están cualificados. Hemos aprendido a esperar pacientemente hasta que sean capaces de dar los toques finales a su trabajo. Para nosotros, en este caso, desarrollar la relación es más importante que la velocidad. Tal es la situación con The Journal of George Fox. El exigente y emocionante trabajo en esta traducción ha continuado durante varios años, y esto a pesar del hecho de que elegimos publicar solo alrededor de una quinta parte de este texto masivo. Para todos los textos históricos, contamos con consultores de habla inglesa que ayudan al traductor o al editor a aclarar partes que no se entienden. Este tipo de trabajo reflexivo tuvo lugar con las selecciones de la antología

¿De qué manera traducimos?
El lenguaje religioso ruso está muy fuertemente ligado a la ortodoxia, que es bastante arcaica y está llena de préstamos del griego antiguo y del eslavo eclesiástico antiguo. El inglés cuáquero también está lleno de términos imposibles de entender correctamente sin el conocimiento de su contexto histórico e institucional (“Meeting for Sufferings”, “Recorded Minister”, “The Testimony of Stewardship”). El traductor debe navegar a través de una mezcla de arcaísmos, palabras raras y expresiones de jerga que corren a diestro y siniestro a través de los nombres de las organizaciones y comités cuáqueros. Para añadir a todo esto, algunas organizaciones han cambiado sus nombres varias veces en el curso de sus historias. La traducción se complica aún más por la tendencia en inglés, especialmente en inglés británico, a evitar la declaración directa. A veces, lo que, para una persona de habla inglesa, se pretende expresar su pensamiento de la manera más cortés posible, en una traducción directa, le parecerá a un lector ruso como insinceridad o un intento de engañar enredándolo en innecesarios “halagos”.
Cuando hablamos de traducir textos cuáqueros de los siglos XVII y XVIII, debemos tener en cuenta que algunas palabras inglesas han cambiado su significado primario desde ese momento, o ahora están relacionadas con un estilo de habla diferente. En este caso, es muy importante encontrar el término medio. Buscamos, por un lado, preservar la coloración histórica del texto, y por otro, no sobrecargarlo con palabras arcaicas incomprensibles, que exigen muchas notas a pie de página y reducen un texto vivo a una tarea de un libro de texto académico sobre lingüística.
Por regla general, nuestros traductores experimentados se enfrentan con éxito a estas dificultades, y creemos que la persona rusa promedio puede entender completamente el significado de los textos cuáqueros que hemos traducido y no encontrarlos artificiales, abstractos o culturalmente alienantes.
A veces, las experiencias sociales predominantes de la sociedad rusa impiden a los lectores creer en el significado de lo que está escrito. Escuchamos preguntas desconfiadas de este tipo: “Simplemente no entendí; ¿quién está a cargo de sus Meetings?”. “¿Por qué no encontré nada sobre las cuotas de membresía requeridas?”. “Y de todos modos, ¿qué debo hacer en el momento del Meeting de adoración?”. Probablemente las dos más populares son estas: “¿Qué piensan los cuáqueros sobre Jesucristo?” y “¿Qué tengo que hacer para convertirme en cuáquero?”
Pero a veces hay reacciones absolutamente increíbles. No hace mucho, un musulmán de Chechenia, tras conocer libros cuáqueros y haber visto varios de los vídeos de QuakerSpeak con nuestros subtítulos en ruso, hizo una serie de preguntas muy concretas. En su mayor parte, eran sobre qué hacer durante nuestro tiempo de oración, sobre los “textos sagrados” entre los cuáqueros y sobre la relación con el uso de la fuerza. Compartió con nosotros su conclusión: “Vuestra fe y la nuestra son una misma fe, pero con diferentes nombres para las cosas”.
Hace varios años, una pareja cuáquera de la ciudad de Kazán, que había vivido junta durante muchos años, nos escribió contándonos su deseo de celebrar una ceremonia de boda cuáquera; sentían que esto les ayudaría a fortalecer su matrimonio. (En Rusia, el registro gubernamental de un matrimonio y una boda religiosa son cosas diferentes). Les enviamos una traducción del capítulo 16 de Faith and Practice (Fe y Práctica) del Meeting Anual de Gran Bretaña, llamando su atención sobre las secciones de declaraciones y certificados de matrimonio cuáqueros. Se familiarizaron con el texto y llegaron a comprender la base espiritual del procedimiento, que respondía a sus necesidades. Después de un tiempo, dos Amigos visitantes fueron a verlos, celebraron una sencilla ceremonia de boda y les entregaron un certificado de matrimonio cuáquero en su lengua materna, el ruso.




Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.