Meeting for Worship bilingüe

Leer en español

Como un pequeño y aislado Meeting mensual en una comunidad bilingüe, el Meeting de Monteverde en Costa Rica depende de voluntarios para traducir toda la comunicación. A diferencia de otras iglesias y Meetings cuáqueros centroamericanos que fueron fundados por misioneros, el Meeting de Monteverde fue fundado por inmigrantes estadounidenses. Los cuáqueros que llegaron a Costa Rica en 1950 no vinieron con la intención de evangelizar, sino más bien a simplemente vivir y practicar su fe de la misma manera que lo habían hecho en Alabama y Iowa. Aunque los colonos se esforzaron por aprender español y cultivar buenas relaciones con los vecinos costarricenses, no trataron de convertir a otros al cuaquerismo, y las actividades del Meeting se llevaron a cabo naturalmente en inglés.

Con el tiempo, los hijos y nietos de los inmigrantes originales crecieron bilingües. Nuevos inmigrantes que dominan el inglés se han unido al Meeting, así como costarricenses que dominan el español. Aunque la mayoría de los miembros ahora dominan bastante bien ambos idiomas, hay algunos con un español muy limitado y también algunos con un inglés muy limitado. El Meeting mensual sigue siendo predominantemente en inglés, pero básicamente todo debe estar disponible en ambos idiomas.

La traducción escrita generalmente la realiza el comité o la persona que presenta un informe o artículo. La traducción oral es más complicada; hay dos formas: simultánea o consecutiva. Es raro encontrar una persona que pueda hacer bien ambos tipos. Durante el Meeting for Worship, utilizamos la traducción o interpretación consecutiva. El intérprete espera hasta que la persona que da el mensaje haya terminado y luego repite o resume el mensaje en el otro idioma. Esto evita tener que adivinar qué idioma(s) entiende un visitante, o requerir que las personas se sienten en un área determinada para la traducción. También es una ventaja para las personas que tuvieron dificultades para escuchar el mensaje original, ya que luego pueden escuchar la traducción. Durante el Meeting mensual de negocios (así como para los anuncios al cierre del culto), hacemos la traducción simultánea haciendo que alguien se siente al lado de una persona y traduzca en voz baja.


Letrero bilingüe del Meeting y la Escuela de Amigos de Monteverde. Foto cortesía del autor.

Soy parte del equipo que hace la interpretación consecutiva en los Meetings for Worship. Afortunadamente, tenemos un equipo de apoyo. Me siento cómoda pidiendo ayuda si me encuentro con una palabra que no conozco o si omito una parte importante. Las primeras veces que interpreté, estaba tan nerviosa que mi mente se congelaba a la mitad de un mensaje y de repente no podía pensar en una sola palabra. Había estado tratando de memorizar el mensaje y traducirlo palabra por palabra. La imagen que me ayudó a superar este miedo fue imaginarme como una vidriera que deja pasar la luz a través de mí, cambiando solo su color. En lugar de tratar de retener todas las palabras, simplemente escucho la esencia del mensaje y dejo que me hable. Luego trato de dar el mensaje en el otro idioma como si fuera un mensaje dado directamente a mí. Si un mensaje es muy largo o divaga, se puede volver a contar con menos detalle.

Interpretar el ministerio hablado a otro idioma es una disciplina que me ayuda a escuchar los mensajes de manera más profunda y atenta. Ha habido momentos en que me han pedido que interprete un mensaje que no me dice nada, que no entiendo o que parece totalmente inapropiado. Me resulta muy difícil decir en voz alta un mensaje con el que no estoy de acuerdo o que siento que no es apropiado. Sin embargo, ¿me corresponde a mí juzgar? Hago todo lo posible por ponerme en el lugar de la persona que da el mensaje y buscar algo valioso en el mensaje.

Esperamos crear una mejor comprensión a través de la traducción, pero a veces, sin darnos cuenta, creamos malentendidos. El inglés y el español tienen muchas palabras que son similares (cognados), como meditation y meditación. Sin embargo, también hay falsos cognados que pueden engañarnos (por ejemplo, sopa no es “soap” y ropa no es “rope”). En Costa Rica, un servicio religioso generalmente se conoce como un culto: la palabra utilizada para un servicio religioso protestante o un servicio de oración católico que no incluye una Eucaristía. Sin embargo, para los Amigos de habla inglesa, “culto” trae connotaciones de una secta. Los cuáqueros de habla inglesa usan la palabra meeting de muchas maneras diferentes, y cada una requiere una expresión diferente en español: Meeting for Worship (culto), Meeting para negocios (reunión de acuerdos), sala de Meeting (salón de reuniones), comunidad del Meeting (comunidad cuáquera), etc. La palabra mitin en español suena igual que el inglés meeting pero significa “una asamblea política”, lo que hace que algunos costarricenses piensen que somos principalmente un grupo político.


Los costarricenses católicos tradicionales generalmente han sido criados con imágenes masculinas de Dios, junto con una devoción a la Virgen María. Los cuáqueros, al tratar de evitar estas imágenes antropomórficas, a menudo usan la palabra “Espíritu”. Esto me pareció lo mejor hasta que un día una persona me dijo que asocia Espíritu con fantasmas, ¡oh, cielos! A veces, lo que creemos que estamos diciendo no es lo que se escucha. Me pregunto qué podría estar entendiendo mal cuando interpreto del español al inglés.

La pandemia trae nuevos desafíos a la inclusión lingüística. Hemos estado llevando a cabo Meetings de negocios por Zoom, lo que hace imposible traducir simultáneamente al oído de una persona. Si traducimos consecutivamente, el Meeting dura el doble. Hemos intentado escribir la traducción en el cuadro de chat, pero es difícil traducir y escribir tan rápido como habla la gente. La verdad es que, aunque tratamos de incluir a todos, los miembros que dominan el español no pueden participar tan activamente en el Meeting mensual de negocios. Otro resultado de la pandemia es que la mayoría de nuestros miembros están practicando su fe al aire libre en pequeños grupos familiares o solos. Ya no tenemos el beneficio del ministerio vocal de otros asistentes al Meeting. A veces leemos Friends Journal o folletos de Pendle Hill o vemos videos de QuakerSpeak para inspirarnos. Estos recursos no están disponibles para nuestros miembros de habla hispana, lo que los aísla aún más.

Ser un Meeting bilingüe trae tanto desafíos como riqueza. A medida que luchamos por entendernos, profundizamos en el significado detrás de nuestros idiomas y tocamos la realidad que está, en última instancia, más allá de las palabras.

Carolyn Evans

Carolyn Evans es miembro del Meeting de Monteverde en Costa Rica desde 1990 y actualmente ejerce como secretaria presidenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.